Italia Comienza la construcción de la sexta fragata FreMM.—En los astilleros de Riva Trigoso en Génova, de la firma italiana Fincantieri, ha tenido lugar la ceremonia de corte de chapa de la sexta fragata clase FREMM o Fragata Europea Multi Misión, dentro del programa más importante de la industria naval europea. El nuevo buque, que deberá entrar en servicio en el año 2017, tendrá 144 m de eslora y un desplazamiento aproximado de 6.500 t para una dotación de 145 personas. El primer contratista para este programa FREMM en Italia es Orizzonte Sistemi Navali, que proporciona el marco a las diferentes empresas involucradas en la construcción de seis FREMM con opción para construir cuatro más. Proyecto de construcción con rusia de un submarino.—Italia y Rusia buscan compradores para el S-1000, un submarino de pequeño desplazamiento para los países que quieran obtener experiencia en la utilización de submarinos. Este proyecto, realizado de forma común entre ambas naciones, comenzó en el año 2004, si bien es cierto que desde 2009 no se ha avanzado en la inversión, a falta de un posible comprador del diseño que sería realizado por los astilleros italianos de Fincantieri. Por el momento no han recibido una indicación clara de compra de este nuevo diseño por parte de las marinas de Bangladesh, Birmania, Filipinas y Tailandia, potenciales clientes del S-1000, si bien es cierto que también hay varios países africanos interesados en el proyecto. Otra región potencialmente peticionaria de este submarino es Oriente Medio, habiendo presentado al S- 1000 en la feria internacional de Abu Dabi, IDEX 2013, en el mes de febrero. Este submarino de propulsión convencional y de reducido desplazamiento, ha sido concebido para su utilización en mares tropicales y navegación entre islas. Desplaza 1.100 t y tiene una eslora de 56,2 m, pudiendo dar más de 14 nudos en inmersión con una cota máxima de 250 metros, suficiente para las aguas próximas a la costa, que serán su zona normal de patrulla. Dado su reducido tamaño y alta utilización, serán necesarias tan solo 16 personas para manejarlo, pudiendo llevar un equipo de seis para operaciones especiales. La propulsión independiente del aire o AIP y la posibilidad de lanzar misiles contra buques de superficie son opciones a de-manda. Marruecos La Base Naval en el estrecho ya está operativa.—La base naval que ha construido la Marina Real marroquí en Ksar es-Sghir o Alcázarseguir en castellano, localidad ubicada entre Tánger y Ceuta, y en la ribera sur del estrecho de Gibraltar, ya está operativa. En las últimas semanas han finalizado las obras de construcción de los diferentes accesos y ya han llegado los primero efectivos de su dotación. Sólo se espera la fecha oficial de su inauguración por el rey de Marruecos, Mohamed VI. Una prueba de la operatividad de esta nueva base naval es el atraque de algunos buques de la Marina Real para comprobar sus instalaciones y servicios, así como las condiciones que reúne como tenedero en el caso de mal tiempo en el Estrecho. Mohamed VI ordenó el inicio de las obras de construcción del puerto, dique de protección e infraestructura en el año 2008, debiendo estar finalizados los trabajos en 2010, aunque diversos contratiempos, como la rotura del dique de protección principal por un temporal en el Estrecho, retrasaron la finalización de las obras hasta finales de 2012. El auge de la Marina marroquí no solo se ha limitado a mejorar su infraestructura; también la tercera y última corbeta de las tres encargadas a Holanda de la clase Sigma ya ha entrado en servicio, estando pendiente solamente de realizar los lanzamientos previstos de misiles Exocet. Es importante destacar el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Defensa marroquí que, aparte de la incorporación de una fragata FREMM construida en Francia y de las tres corbetas de diseño y construcción holandesas, ha encargado 200 carros de combate estadounidenses AM1A1 Abrams, dos UAV Predator y 16 aviones F-16, que se unirán a los 12 ya existentes procedentes de los Estados Unidos, dando con estas nuevas NOTICIARIO 536 Abril
REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above