Page 33

REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013

que varios pescadores quisieron avisar a la dotación del buque del peligroso rumbo que tomaba, y para ello agitaron desde sus botes con energía sus boinas y chaquetas, gesto que fue interpretado desde el crucero como efusivas muestras de despedida . A la vista de todos estos indicios y pruebas, podemos asegurar que el barco o bien pasó por encima o bien chocó por una de sus bandas (15) con una laja que le desgarró su obra viva de proa a popa a lo largo de unos 50 metros, lo que produjo, aparte de una inundación simultánea de la mayoría de sus compartimentos estancos, una variación (intencionada o no) radical de su rumbo, lo que hizo que gracias a la arrancada que llevaba recorriera el espacio entre estos bajos y el lugar donde yace. TEMAS GENERALES Marinero Domingo González Velázquez. (Colección: D. quevedo Carmona). Hora del naufragio Es quizás uno de los aspectos que tanto en la documentación oficial como en las fuentes secundarias suscita mayores dudas. (15) Probablemente el choque afectó a la banda de babor, pues según los testigos el buque se hundió de proa, lo que hizo levantar la popa pero inclinándose a esa banda. 432 Abril


REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above