Page 40

REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013

SEGURIDAD, DEFENSA EUROPEA Y LAS ORGANIZACIONES Una reflexión INTERNACIONALES Fernando LISTA BLANCO (RE) L comportamiento ante las situaciones de crisis y los resultados en los últimos acontecimientos de nuestro entorno en cuanto a la respuesta y gestión de estas en las fronteras europeas y más allá apuntan al menos a la necesidad de plantearse una reflexión sobre la eficacia de las organizaciones encargadas de las cuestiones de seguridad y defensa. Lo propio es hacerlo desde la perspectiva de un ciudadano europeo. Se debate copiosamente sobre las organizaciones internacionales, su eficacia, los recursos empleados, sus dimensiones. ¿Para qué sirven realmente las organizaciones de seguridad y defensa, la OTAN, la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) en la UE? Si no existiesen, probablemente habría que inventarlas, pero no es razón suficiente. La percepción muestra grandes burocracias cuya eficacia al menos es cuestionable, y más en tiempos de restricciones presupuestarias. Por otra parte, en el momento presente, esa escasez de recursos hace que se tienda a olvidar la importancia de la seguridad en beneficio de otras prioridades, y esto no es prudente. Es arriesgado abandonar la seguridad por la crisis. quizá simplemente es que los mecanismos no se utilizan correctamente por las propias limitaciones políticas de sus miembros, atrapados en sus incoherencias. ¿Cómo se puede mejorar? El enfoque de esta discusión debe ser el de los europeos, el de la Europa occidental. Ciudadanos de países que en la mayoría de los casos pertenecen a la OTAN y a la UE. Personas que, conviviendo en el mismo continente, tienen historias, tradiciones y lenguas muy diferentes, incluso cuentas pendientes, pero que creen en una idea colectiva de seguridad. 2013 439


REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above