Page 48

REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013

UN FRUCTÍFERO ENCUENTRO Introducción José Luis HERNÁNDEZ PASqUÍN (STCG) E cumplió en el año 2011 el 125 aniversario del primer reconocimiento oficial a la calidad del trabajo artístico del marino y pintor marinista Rafael Monleón. Precisamente, en julio de aquel año 1886, ya en posesión de la Cruz del Mérito Naval concedida por su manifiesta entrega a la pintura náutica y calidad de su obra, Monleón iniciaba un periplo por puertos y arsenales de Francia, Inglaterra y Alemania, comisionado por el entonces director del Museo Naval de Madrid, con el fin de tomar apuntes y elaborar bocetos que después plasmaría en cuadros mostrando los buques e instalaciones de las modernas marinas europeas. Es, por consiguiente, el feliz encuentro del pintor valenciano con el Museo Naval lo que daría origen a una fructífera y prolongada simbiosis artístico-histórica. Monleón es un obligado referente para todo aquel que gusta de pintar la mar y los barcos (de los que por cierto existe una abultada nómina en nuestra institución, alumbrada con ejemplar constancia en las páginas de esta REVISTA GENERAL DE MARINA por el marino y excelente pintor Rafael Estrada). En los óleos, acuarelas o aguafuertes de Monleón palpita el profesional de la mar (estudió en la Escuela de Náutica de Valencia y navegó como alumno por el mar del Norte) y el artista. Así se explica la pulcritud de sus cuadros, sea un simple bojeo de la costa, acciones navales, tempestades y naufragios, etc. El pintor y marino, expresaba con su lápiz o pinceles cuanto había visto, vivido o estudiado, muy en particular lo concerniente a la arqueología naval. Algo digno de continuar El bagaje científico-náutico que Monleón ha legado en sus cuadros y dibujos a estudiosos o simples aficionados al tema de la mar y de los barcos es 2013 447


REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above