Page 80

REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013

TEMAS PROFESIONALES — Es necesario definir el perfil de los investigadores y el procedimiento de reclutamiento y adiestramiento. Inicialmente se identifican dos niveles de formación: • Asesor senior, civil o militar, con una formación universitaria o similar en técnicas de IO (nivel de formación hard), como actualmente tenemos en España y en la mayoría de los países de la OTAN. • Asesor junior, típicamente se trata de un militar (OF2/OF3/OF4) con una preparación específica para emplear determinadas técnicas de IO en su destino (nivel de formación soft). — Los organismos de la OTAN con capacidad para la IO están muy «escondidos» en la estructura de la Alianza. Es necesario darles mayor visibilidad y hacerlos más accesibles a los mandos aliados. — Conviene detener el movimiento pendular al que me he referido antes, cuyo punto de equilibrio podría consistir en mantener una adecuada convivencia de los dos niveles orgánicos: • Puestos orgánicos (de nivel senior y junior) en los cuarteles generales y estados mayores para asesoramiento directo a los mandos operativos y orgánicos. • Centros especializados en IO, donde se concentre y desarrolle el conocimiento sobre las técnicas de IO, que apoyen a distancia a los especialistas integrados en los estados mayores y que mantengan el contacto con las universidades y centros civiles. Como no podía ser de otra manera, gran parte de este análisis y sus conclusiones son aplicables (empleando la escala adecuada) al caso de nuestras Fuerzas Armadas en general, y de la Armada española en particular. En primer lugar, sería necesario revisar la formación de nuestros técnicos en IO. Esta es una preocupación del GIMO desde hace ya bastantes años, porque los cursos que imparten las universidades, que se rigen por la demanda de la sociedad civil, no satisfacen nuestras necesidades. En el ámbito de la Dirección de Enseñanza del Ministerio de Defensa se ha creado un grupo de trabajo para definir el nivel y contenido idóneos para los futuros diplomados en IO y, en su caso, la posible inclusión de estos estudios entre las titulaciones que la Ley de la Carrera Militar exige para el ascenso a los empleos de capitán de fragata y teniente coronel. 2013 479


REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above