Page 97

REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013

HISTORIA DE LOS NUDOS Y EL ARTE DE ANUDAR muchos la llaman iuntura y otros le decían comento. La incorporación de maestros de diversa procedencia para las faenas marineras hizo que palabras comunes en tierra se incorporasen al argot naval. Así pues costura tiene su origen en una de las labores que hacían los sastres en la reparación de los paños de velas. Es la típica palabra tomada de un oficio de tierra adentro y aplicada a las faenas marineras. Para Timoteo O’Scanlan (5) la palabra ayuste significa unir o empalmar dos cabos por sus extremos o chicotes, y lo hacemos mediante costuras o nudos. En este caso la costura es para reparar un cabo de forma que el grosor fuese el mismo que el de los cabos ayustados. Se le suele llamar costura larga por ser esta la forma que adopta. También se le llama costura doble o a la española. Confección y usos más comunes Costura que se hace a una driza o a otro cabo de labor, cuando falta un cordón, para que supla como nuevo y quede del mismo grosor que el anterior. La confección es laboriosa pero sencilla. Así pues, se descolchan los cordones de los chicotes de los cabos A (a, b y c) y B (a’, b’ y c’) a unir. Los cordones se cortan en diferentes longitudes a y a’ se corta a 1/3 de la distancia a alargar; b y b’ a 2/3 de la longitud y c c’ se dejan sin picar. Se intercalan los cordones de ambos de la siguiente forma: el cordón largo c se colcha hasta alcanzar el más corto a’; el c’ se colcha hasta alcanzar el a; finalmente b y b’ se anudan entre sí (ver figura). Los huecos dejados por los cordones del cabo A se rellenan con los cordones del cabo B. El hueco del cordón a se rellena con el cordón c’ hasta alcanzarlo. El hueco del cordón b se rellena con el cordón b’ hasta una distancia menor que la del anterior. Se hace lo mismo con el cordón c y a’. Se retuercen ac’, a’c y bb’, dándoles unas ligadas o un cote para que no se deshagan, se enguillan y siguiendo la colcha, una o dos pasadas, la última con medio cordón. Se cortan los trozos de cordones restantes. Aunque es más limpia que la costura redonda, no ofrece tanta seguridad y se solía emplear para reparar un cabo de labor o en este caso la relinga de la vela, de forma que el grosor de la costura fuese el mismo que el de los cabos a unir. También es útil en el caso de tener que laborear el cabo reparado por un motón o polea. Otras denominaciones En italiano: Lungo impiombatura o collegatura; francés: couture; inglés: long splicing or long splice; alemán: langspleiß. Juan OZORES MASSÓ (4) O’SCANLAN, Timotheo: Diccionario marítimo español. Madrid, 1831. 496 Abril


REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above