Page 167

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... Por último, y debido también a las enseñanzas de la Gran Guerra, debemos mencionar el nacimiento oficial de la Aviación Naval (luego Aeronáutica Naval) en virtud del Real Decreto de 15 de septiembre de 1917, firmado en este caso durante el breve ministerio del contralmirante Manuel Flórez y Carrió (15). Despliegue de la flota Al comenzar la contienda, los buques continuaron en sus amarraderos habituales, despliegue naval muy orientado a controlar la costa del Protectorado y que la flota mantenía, sin apenas alteraciones, desde 1909. Solo a partir de septiembre de 1914 se observa una acumulación de unidades en tres escenarios marítimos: uno en el Mediterráneo, cubriendo un triángulo imaginario entre las islas Baleares, Barcelona y Cartagena; y dos atlánticos, el primero entre Cádiz, Ceuta-Tánger y las islas Canarias, y el segundo que debía cubrir las costas gallegas, entre Ferrol y Vigo. No obstante, como podría llegar a suponerse, estos barcos no tenían asignada zona de patrulla alguna; simplemente su misión se limitaba a permanecer —si no se recibían órdenes expresas para lo contrario— amarrados en los puertos. Bastará como ejemplo que observemos para ello el despliegue en cada año, y en los escenarios aludidos, de los pocos buques de combate en servicio de los que disponía (16) nuestra escuadra: Acorazado España 1914 1915 1916 1917 1918 Atlántico 2 Atlántico 2 Atlántico 2 Atlántico 2 Atlántico 2 (15) Se le nombró ministro el 11 de junio de 1917, aceptándose la dimisión de su cargo el 3 de noviembre del mismo año. Sería sustituido por Amalio Gimeno y Cabañas. (16) Excluimos al crucero Reina Regente, pues aunque era un buque que no había alcanzado ni la mitad de su vida operativa, eso no quería decir que no estuviera desfasado. De hecho, cuando comenzó la guerra, se empleaba ya como buque escuela de guardias marinas. En lo único que le afectó el conflicto fue que de su habitual viaje de instrucción, de finales de 1914, se canceló el periplo previsto por el norte de Europa. 366 Agosto-septiembre


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above