Page 194

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... Mazare ex S-135 entregado a Francia. sobrino-nieto. El Imperio se estaba desmoronado por momentos y sumido en un caos. En febrero de 1918 la marinería se amotinó, reclamando mejores condiciones de vida, y el final de la guerra, no reconociendo a sus jefes ni oficiales y formando comités, la rebelión fue reprimida deteniendo a 800 marineros, fusilando a cuatro de ellos y a su líder František Raš. Como todas las guerras, no fue nada bien para sus ciudadanos, cansados de privaciones y sufrimientos, lo que obligó al Gobierno del emperador Karl I, presidido por Karl Renner, a ofrecer la rendición a las potencias aliadas y asociadas en octubre de 1918, llegando a un acuerdo en Villa Giusto en las cercanías de Padua, y firmándose la rendición el 3 de noviembre, ocho días antes de la firma del armisticio alemán en Compiègne. En él se exigió a los austro-húngaros que entregaran, el 6 de noviembre, tres acorazados, tres cruceros ligeros, nueve destructores y quince submarinos que debían rendirse incondicionalmente en Venecia, mientras que el resto de unidades, de menor entidad, se concentrarían en otras bases. Al perder el Imperio todas sus costas, el emperador Karl I ordenó que toda la flota, incluidas las instalaciones, fuera entregada al nuevo consejo nacional Serbio-Croata-Esloveno el 31 de octubre. Ante el abandono de los buques por las tripulaciones, resultó que no había personal para marinarlos, por lo que mientras se buscaba una solución continuaron en la base de Pola, la más importante, donde por cierto reparó en 1923 el acorazado Jaime I al regreso de una comisión en Constantinopla después de ser embestido por un barco mercante. 2014 393


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above