Page 40

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... Poder Naval de ambos La aparición del Dreadnought, en cuyo diseño se apostó por «...la unidad (un solo calibre) y preponderancia de la artillería de grueso calibre (all big gun) para los nuevos buques de combate» (18), fue el pistoletazo de salida de la carrera de armamentos navales, que concisa, sintética y gráficamente está analizada en la obra VI Siglos de Tiro Naval (19); por ella sabemos sobre la lucha por conseguir una gran andanada que obedeciese a los principios doctrinales de concentración, masa y prioridad, lo que llevó a distintas soluciones para la distribución de las torres dobles y de las triples. También analiza el aumento de desplazamiento, debido más a corazas, compartimentaciones estancas, aumento de velocidad y autonomía, que a la propia artillería, de la cual Núñez Iglesias analiza los distintos calibres, la supresión de la ligera y el aumento de la media ante la posibilidad de aparición de mejores torpedos en mayores destructores. Tabla 5. Evolución sintética de los Dreadnought Fecha Hito Otros datos 10-02-06 Botadura en Portsmouth del Dreadnought Calibre principal inglés 30,5 cm/45 calibres. Dto. 17.900 t V 21 n 1907 Nacen los cruceros de batalla Artillería = Dreadnought. Dto. 17.250 t Menor protección. V 25 n 1908 En Alemania se bota el Nassau Calibre principal alemán 28 cm/45 calibres. V 20,7 n. Protección similar al Dreadnought 1908 En Inglaterra se bota el primer Dreadnought para una nación extranjera Minas Gerais para Brasil. 19.281 t. V 21 n 1908 Primera serie norteamericana Michigan, Sud Carolina y Nord Dakota. Calibre = inglés. Dto. 20.000 t V 21,5. Coraza como los Dreadnought 1909 Alemania acepta el calibre 30,5 cm Helgoland. Dto. 22.500 t V 20,5 n 1910 Superdreadnought y torres triples El Orión inglés es el primero con todas las torres axiales. Se bota el Dante Alligheri en Italia (18.273 t y 23 n) y el Kavachien en Japón (20.800 t y 20 n) (18) JELLICOE: op. cit., p. 51. (19) NúÑEZ IGLESIAS, Indalecio: VI Siglos de Tiro Naval. PTN Janer. Marín, 1935, pp. 199-306. 2014 239


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above