Page 55

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... rocosa y de difícil tránsito. De todas formas no tuvieron oposición, y comenzaron inmediatamente el despliegue en tierra y la escalada a las cotas de ChunuK Bair y Sari Bair. El problema para ellos surgió muy pronto, cuando el general turco Mustafa Kemal (que más tarde iba a ser el llamado Atatürk, padre de la patria turca), al tener conocimiento del desembarco en Gaba Tepe, se dirigió a interceptar a los invasores, que fueron repelidos y tuvieron que retroceder para atrincherarse en la playa. De acuerdo con lo programado, la fuerza francesa desembarcó en Kumkale y la división naval operó en Saros. La aviación del Ark Royal apoyó al ANZAC durante su desembarco y realizó misiones de reconocimiento y apoyo durante las operaciones en Galípoli. Al amanecer del día 26 la situación de los asaltantes era muy precaria, ya que los del sector del cabo Helles también habían encontrado oposición, que les obligó a atrincherarse. Fue necesario enviar refuerzos, pero faltaban botes y lanchas de desembarco, y también fuerzas, y al principio hubo que echar mano de la división naval que había efectuado su maniobra en el golfo de Saros y de la fuerza francesa que había operado en Kumkale. Transcurso de las operaciones Lo que había sido planeado como una operación de movimientos rápidos y contundentes pasó a ser una guerra estática de trincheras, con un gran desgaste, en que unos y otros, pegados al terreno, se disputaron cada palmo de este. Para los asaltantes, los movimientos, las comunicaciones y los abastecimientos eran lentos y difíciles, a veces por caminos tortuosos y bajo intenso fuego turco, que destrozaba a los desembarcados desde los acantilados, produciéndoles muchas bajas. A modo de ejemplo se puede apuntar que hacia el 10 de mayo los aliados habían desembarcado unos 80.000 hombres, entre los que había habido unas 23.000 bajas —14.000 ingle sas y 9.000 francesas—, que representaban casi un 29 por 100 del personal desembarcado. Debido a todos estos contratiempos, el cuartel general de Hamilton en tierra no estuvo operativo hasta el mes de junio. Mientras tanto, en la mar continuaban las actividades de unidades de superficie y submarinos. Durante los desembarcos, el destructor turco Muavenet i Milliye hundió con torpedos al acorazado británico Goliath a primeras horas del 13 de mayo. Más adelante, el submarino alemán U-21 llegó hasta la zona y torpedeó y hundió otros dos acorazados británicos: el Triumph el 25 de mayo y el Majestic el 27, ambos cerca del cabo Helles. En julio había siete divisiones aliadas en Galípoli y el Gobierno británico envió otras cinco de refuerzo, pero cuando ya contaban con un total de doce sobre el terreno, los turcos habían desplegado quince, por lo que los aliados continuaron estando en inferioridad. Para tratar de aliviar la situación efectua- 254 Agosto-septiembre


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above