Page 71

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... A unas 80 millas al NNW marchaba el grueso de Jellicoe: 24 Dreadnought, en seis columnas de a cuatro, rodeados por una cortina de destructores. Y en su vanguardia, a unas 16 millas, una barrera de descubierta formada por cruceros ligeros y cruceros acorazados, con el apoyo directo de tres cruceros de batalla. Cuando Beatty izó la señal de arrumbar al Norte, el crucero Galatea, extremo de babor de su descubierta, avistó un buque mercante con otro que no pudo identificar y arrumbó para reconocerlos. Se trataba de un mercante danés y del destructor alemán B-109, de la descubierta de Hipper, que también lo estaba reconociendo. El destructor alemán, al avistar el Galatea, se replegó, y el crucero alemán Elbing acudió en su apoyo. Entre ambos se abrió el fuego. Fueron los primeros cañonazos de Jutlandia. Combate de los cruceros de batalla Inmediatamente Beatty arrumbó con sus seis cruceros de batalla hacia el enemigo. Avistó a los cinco de Hipper y se lanzó hacia el Sur para cortarles la retirada hacia su base. Se dejó por la popa los cuatro acorazados rápidos de Evan Thomas, sin que en lo sucesivo pudieran apoyarle. La reacción de Hipper fue también la de virar hacia el Sur para combatir a ese rumbo, que era el que arrastraba al enemigo hacia el grueso alemán. Ambas formaciones, a rumbos paralelos y a unas 18.000 yardas, entablaron HMS Queen Mary. 270 Agosto-septiembre


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above