Page 100

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015

Torreón inicial del Castillo de San Carlos Con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de la Construcción del Torreón inicial (1610-1612) y del Trescientos Cincuenta Aniversario de la Fortaleza (1662-1663), se ha dado un nuevo impulso a las acciones para la consecución de los objetivos del Consorcio. En 2010 se redactó y aprobó el Plan Director del Museo Castillo San Carlos, que marca las líneas de acción para optimizar la gestión. El Plan Museológico aborda lo que es San Carlos: una fortaleza defensiva del siglo XVII y posteriores, un museo que alberga una colección heterogénea de carácter histórico-militar, y un conjunto medioambiental situado en la península de Porto Pi. Se concibe pues como un bien integral irrepetible y aboga por sumar a las tradicionales funciones de conservación y exhibición, retos referidos a la difusión y el deleite social. Por eso el Programa Museográfico diversifica cuatro discursos expositivos: Histórico, «Historia de la defensa de Mallorca»; Arquitectónico, «Arquitectura y usos»; Colecciones, «Armas etnográficas del legado Llorente»; y Medioambiental «El Castillo y su entorno natural. Caminos y arquitectura». En 2013 se publicó el primer libro dedicado exclusivamente al Castillo de San Carlos. Se pudo reunir a tres eminentes especialistas —un catedrático de Historia de la Universidad de las Islas Baleares, un arquitecto especializado 100  REVISTA EJÉRCITO • N. 891 JUNIO • 2015 en Fortificación Militar y una profesora de Historia del Arte de la Universidad Nacional a Distancia— que desarrollaron sus aspectos históricos, arquitectónicos y museísticos. San Carlos y su Museo pretenden complementar, que no competir, con otras instalaciones similares palmesanas, como pueden ser la Seo- Catedral, el Palacio de la Almudaina, el Castillo de Bellver o los museos de arte contemporáneo Es Baluar y Fundación Pilar y Joan Miró. Su peor ubicación, a las afueras del núcleo urbano y dentro de la zona portuaria, y la abismal diferencia presupuestaria no han sido obstáculos para haber conseguido superar, el pasado año 2014, la nada desdeñable cifra de 40.000 visitantes. EL CONSORCIO DEL MUSEO MILITAR DE MENORCA Y PATRIMONIO HISTÓRICO MILITAR DEL PUERTO DE MAHÓN Y CALA SAN ESTEBAN El 22 de junio de 1998 se firmó el acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Defensa, el Gobierno Balear, el Consejo Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Mahón y el Ayuntamiento de Es Castell. En este acuerdo convienen la constitución de este Consorcio del Museo Militar de Menorca y Patrimonio Histórico-Militar del Puerto de Mahón y Cala San Esteban, y le ceden el uso, durante cincuenta años, de las siguientes instalaciones: la Fortaleza de Isabel II en la península de La Mola, el Castillo de San Felipe, San Felipet y la Torre d’en Penjat; asimismo, el Museo Militar de Menorca queda integrado en el Consorcio. La misión del Consorcio lleva implícito un destinatario: el personal y colectivos pertenecientes a la sociedad civil de Menorca, y en mayor


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015
To see the actual publication please follow the link above