Page 113

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127

JOSÉ ANTONIO OCAMPO ciclo de conferencias tratará de acercarnos, de la mano de arqueólogos y viajeros expertos, a los grandes hallazgos arqueológicos en los fondos de los mares, principalmente en aguas peninsulares y americanas, sin descuidar los problemas del pirateo y otros temas de actualidad». A continuación exponemos el programa preparado por la organización: Martes 7 de octubre de 2014 Interviene Raimundo Pérez-Hernández, director de la Fundación Areces, para dar la bienvenida y presentar el desarrollo del ciclo. Interviene también Lola Escudero, como secretaria general de la Sociedad Geográfica Española. «¿De quién es el patrimonio sumergido? Acuerdos y cooperación internacional en el rescate y protección del patrimonio sumergido», por Pilar Luna, subdirectora de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Martes 14 de octubre de 2014 «Las historias que el mar esconde. Exploración y aventuras buceando en pecios históricos», por Paco Nadal, periodista, escritor, viajero y buceador. Ofició de presentador juan josé Herrera de la Mula, presidente de la Sociedad Geográfica Española. Martes 28 de octubre de 2014 «Tesoros sumergidos. Arqueólogos, buceadores, y “cazatesoros” en el rescate del patrimonio subacuático español», por M.ª Dolores Higueras, especialista en historia naval y patrimonio subacuático, miembro del Patronato del Museo Naval. La clausura del ciclo corrió a cargo de las mismas personas que se ocuparon de la presentación, Raimundo Pérez Hernández y Lola Escudero. quienes deseen más información deberán dirigirse a Fundación Ramón Areces C/ Vitruvio 5, 28006 Madrid (España) Curso de otoño 2014 de la Universidad CEU San Pablo. San Fernando (Cádiz) Organizado por la Universidad CEU San Pablo (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales), durante los días 13-17 de octubre de 2014 se impartió en el palacio de congresos de San Fernando (Cádiz) el curso de otoño 2014, que llevó por título general «La Armada en el contexto naval internacional del siglo XVIII». Después de la inauguración, se siguió el programa que desarrollamos a continuación. 112 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 127


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127
To see the actual publication please follow the link above