Page 11

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 304 MARZO 2014

nacional Coronel Fernando Lázaro Cadena, jefe de la Unidad de Transformación del EMAD «Las amenazas evolucionan de un modo muy rápido» En los próximos años es posible que tengamos que enfrentarnos a amenazas que ahora, incluso, son desconocidas». El coronel Fernando Lázaro Cadena, jefe de la Unidad de Transformación del EMAD, asegura que, para responder a los desafíos del futuro, las Fuerzas Armadas deben adoptar lo que él llama una «cultura de adaptabilidad permanente». Y lo explica así: «No conformarte nunca con el modelo que tienes, sino estar preparado para reaccionar a un entorno que cambia de modo muy rápido». —Coronel, ¿Por qué es necesaria ahora una transformación de las FAS? —La Alianza Atlántica, ya en el año 2002, tras la cumbre de Praga, decidió que había que acometer una transformación de la fuerza militar para dar respuesta a los cambios que se estaban originando en el entorno estratégico. Estos cambios se han puesto de manifiesto con crisis como las de Libia, Siria, Malí o, ahora, en la República Centroafricana. También con las ciberamenazas, el terrorismo cada vez más globalizado, la piratería marítima… El mundo continúa presentando riesgos de inestabilidad importantes. Toda organización para mantener su eficiencia necesita adaptarse al entorno que le rodea sino quiere ser cada vez más inoperante. Nuestras Fuerzas Armadas no pueden mantenerse al margen de esta necesidad. —¿Cuáles son las líneas maestras de la transformación que se está realizando? —En primer lugar, construir unas Fuerzas Armadas que estén lo mejor adaptadas posible para hacer frente a los riesgos que presenta para España este nuevo entorno estratégico. En segundo lugar, debemos tener presente la actual crisis económica. Hemos de conseguir un modelo de organización que sea sostenible en el marco económico que determine el Gobierno para las necesidades de la defensa nacional. —Uno de los requisitos en el diseño de la nueva Fuerza Conjunta es que sea versátil… traslade en 2015 a las instalaciones que tiene el Ministerio de Defensa en la localidad de Retamares (Madrid), donde ya da sus primeros pasos el Mando de Ciberdefensa, creado el pasado año. Allí también se instalará el futuro Mando Conjunto de Operaciones Especiales. El ministro de Defensa valoró al proceso de transformación durante su comparecencia Hélène Gicquel —La Fuerza Conjunta dispondrá de un núcleo de unas unidades en alto estado de disponibilidad y de otras en menor grado para asegurar después las rotaciones necesarias. Lo que se va a hacer es priorizar el adiestramiento de las que formen parte del núcleo para asegurar su disponibilidad permanente y, en función de los recursos disponibles, se podrá programar el adiestramiento de las restantes. —¿Bajo que mando directo va a estar la Fuerza Conjunta? —El JEMAD ejerce el mando estratégico y el Mando de Operaciones, del EMAD, será el único mando operacional. Cualquiera de los mandos subordinados de la Fuerza Conjunta actuará bajo esta autoridad. —¿La transformación exige una nueva forma de pensar? —Así es. Precisamente, uno de los objetivos principales es buscar un cambio de mentalidad en los componentes de la fuerza. La mayor dificultad no es adoptar las nuevas ideas sino abandonar las antiguas. Ese es uno de los grandes retos de la transformación. en la Comisión de Defensa del Senado del pasado 29 de enero. Según destacó Morenés, se trata de adaptar las Fuerzas Armadas a «la realidad del riesgo al que se enfrentan» en el desarrollo de sus misiones. El objetivo, añadió, es «buscar la eficiencia absoluta dentro de una situación de crisis muy dura de la que tratamos de salir adelante». —Sí. Es una cualidad necesaria ante la diversidad de los escenarios que presenta este futuro entorno estratégico. Esto orienta, por un lado a un diseño más modular que facilite la integración de los contingentes necesarios para cada operación y, por otro, a fomentar medidas que mejoren la sinergia entre todos estos componentes. En eso consiste la versatilidad. —¿Estos cambios pueden llevar a una reducción del personal? —Hay que buscar el modelo más sostenible y eso implica encontrar un equilibrio adecuado entre lo que cuesta el personal y el material que deben utilizar. Sobrepasar ese equilibrio más de un límite razonable conduce a un modelo ineficiente o no sostenible. El concepto de Fuerza Conjunta permitirá, precisamente, preservar la operatividad de las Fuerzas Armadas si una reducción se considera necesaria. —¿Cómo se garantiza el adiestramiento de la fuerza con un presupuesto reducido? En todo caso, el ministro quiso dejar claro que España cuenta con unas Fuerzas Armadas «como no las ha tenido jamás» fruto del «esfuerzo de muchos gobiernos y de las propias Fuerzas Armadas, que tienen la voluntad firme de estar estructuradas para hacer frente a la misión que se les encomienda». Víctor Hernández Marzo 2014 Revista Española de Defensa 11


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 304 MARZO 2014
To see the actual publication please follow the link above