Page 21

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 304 MARZO 2014

Hélène Gicquel militares. Este flujo de información se considera fundamental para que el observatorio pueda tener un conocimiento real y actualizado de los aspectos de la política de personal encuadrados en el ámbito de sus cometidos. Además coadyuvará al cumplimiento de sus fines la documentación que reciba del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas que deberá remitirle los informes y actas del Consejo en los que quedarán recogidas las propuestas o sugerencias planteadas por las asociaciones profesionales y los acuerdos alcanzados. También el observatorio será destinatario de las iniciativas y propuestas que presenten los militares individualmente en su unidad y que afecten con carácter general a los miembros de su categoría, a través de los Mandos o Jefaturas de Personal. Por tanto, la comunicación con los distintos estamentos de las Fuerzas Armadas que configuran la gestión de personal, será básica para la confección de cuantos informes debamos elaborar relativos a la condición de militar así como para apoyar las recomendaciones pertinentes para su mejora que se acuerden en el seno del observatorio y que tendrán como destinatarios las Comisiones Se concibe como un órgano independiente, no encuadrado en el Ministerio de Defensa de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado, desde donde se podrán promover aquellas modificaciones que se consideren oportunas que redunden en beneficio de los militares y de las Fuerzas Armadas. Para desarrollar nuestras funciones contaremos con la colaboración de un Órgano de trabajo permanente, también previsto en la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio. Sabemos que tenemos un largo camino por delante, somos conscientes de las expectativas que hay y del compromiso que asumimos cuando tomamos la decisión de aceptar este cargo, por ello pondremos todo nuestro empeño en el cumplimiento de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas con lealtad, objetividad, responsabilidad y dedicación, para garantizar la eficacia de todas nuestras actuaciones. Por nuestra parte no escatimaremos esfuerzos para mejorar la condición militar de los hombres y mujeres que integran nuestras Fuerzas Armadas cuando el primer y más fundamental deber del militar es la disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuera necesario, que tiene su diaria expresión en el más exacto cumplimiento de los preceptos contenidos en la Constitución, en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional en la Ley de la carrera militar y en las propias Reales Ordenanzas. Conscientes de la importancia de los objetivos que tenemos los miembros del observatorio, impulsaremos todas las actuaciones necesarias para su consecución. Creemos que es un honor contribuir con nuestro trabajo a la mejora de las condiciones de vida de un colectivo de hombres y mujeres con un espíritu de servicio y dedicación que debe de servir de ejemplo en la sociedad actual. Sin olvidar, la disponibilidad permanente para el servicio, que aunque exista también en otras profesiones, en la milicia va acompañada de largas ausencias de sus hogares por ejercicios, maniobras, navegaciones u operaciones en el exterior, anteponiendo a sus intereses personales el interés común. Estamos convencidos que ese es uno de los motivos, junto con las características de las misiones asignadas, por lo que las Fuerzas Armadas son, junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las instituciones más valoradas por los españoles, lo que supone un reconocimiento a la labor de nuestros militares dentro y fuera de nuestras fronteras. Esperamos estar a su altura. L Marzo 2014 Revista Española de Defensa 21


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 304 MARZO 2014
To see the actual publication please follow the link above