Page 126

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario LA UMMAD-MADRID IMPARTE LAS II JORNADAS DE INTRODUCCIÓN SANITARIA EN OPERACIONES PARA TÉCNICOS EN EMERGENCIAS DEL SUMMA 112 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 123 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es REUNIÓN DEL PATRONATO DE HUÉRFANOS DEL EJÉRCITO DEL AIRE EN EL ACUARTELAMIENTO AÉREO DE TABLADA El 17 de octubre se celebró en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada (Sevilla) una reunión del Patronato de Huérfanos del Ejército del Aire (PAHUEA), presidida por el coronel Carlos Alonso Rodero, director interino del mismo, quien estuvo acompañado por el coronel Modesto Ruiz Cruz y por el comandante Jorge Montoya Alonso, ambos miembros de la Junta Directiva. El encuentro, al que asistieron diecinueve delegados territoriales, tuvo por objeto analizar la actual situación del Patronato y su posible reorganización, así como las nuevas herramientas informáticas que se están considerando para modernizar la gestión de sus funciones. El general adjunto al director de Enseñanza y el coronel jefe del Acuartelamiento Aéreo de Tablada saludaron a los asistentes antes del comienzo de la reunión, destacándose por ambos la meritoria y encomiable labor social que lleva a cabo el Patronato a favor de los huérfanos, viudas y viudos del personal de nuestro Ejército. Asimismo, se dedicó un emocionado recuerdo al general Rafael López Juliá, quien ostentaba el cargo de Director del Patronato hasta su reciente fallecimiento. Entre los días 21 y 24 de octubre tuvo lugar en la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD MADRID) las II jornadas de introducción sanitaria en operaciones para técnicos en emergencias del SUMMA 112. Su finalidad ha sido enseñar técnicas y procedimientos asistenciales en las lesiones de combate y en un ambiente táctico, en principio propios del ámbito militar, como son la aplicación del torniquete en hemorragias masivas en extremidades, el uso de agentes químicos que ayudan a controlar la hemorragia (hemostáticos) o la aplicación de dispositivos de inmovilización. Muchas de estas técnicas o procedimientos pueden ser extrapolables al ámbito civil (actos de terrorismo, agresiones, francotiradores, etc.). También pudieron ver los contenedores de que dispone la UMAAD-MADRID, para el despliegue de los hospitales de campaña en misiones en el exterior. Participaron como alumnos aproximadamente 100 técnicos en emergencias. JORNADA SOBRE EL FUTURO SISTEMA DE COMBATE AÉREO En el Centro de Guerra Aérea del Cuartel General del Ejército del Aire, se celebró el 22 de octubre una jornada acerca del Futuro Sistema de Combate Aéreo o Future Combat Air System (FCAS). La sesión de apertura ha estado presidida por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire F. Javier García Arnaiz y el presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Vicente Ortega Castro. La jornada ha contado con la asistencia de numeroso representantes de empresas aeronáuticas como Indra, Sener, Tecnobit, Thales o Cassidian, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Ministerio de Defensa. En cuatro sesiones, se abordaron temas como el concepto FCAS, la fusión tecnológica operativa, la implantación del futuro sistema de combate aéreo, o los aspectos industriales del proyecto. Tras la pausa del medio día se desarrollaron sendas mesas redondas acerca de la viabilidad operativa, tecnológica y financiera del FCAS. Para finalizar, el general jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Aire, general de brigada Miguel Ángel Martín Pérez, expuso las conclusiones de esta jornada de trabajo. El cierre de la jornada corrió a cargo del JEMA y del presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above