Page 141

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario 138 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es nes oportunas hasta el Centro de Operaciones de Base (BOC) de Morón y al SHORADOC establecido en el polígono de “Médano del Loro” donde estaban desplegados los medios antiaéreos del EADA. Durante el ejercicio, que se ha desarrollado en aguas del Golfo de Cádiz, se ha efectuado el lanzamiento de más de 40 misiles aire-aire de guiado IR de nueva generación tipo IRIS-T y SIDEWINDER desde aviones C-16 (Eurofighter) y C-15 (EF-18) así como de misiles SA ASPIDE contra blancos aéreos teledirigidos que simulaban blancos aéreos en diferentes escenarios y niveles de amenaza aérea, que han sido combatidos, en función de la situación táctica, con misiles y/o cañón aire aire de 20 y 27 mm. Los misiles empleados, son misiles supersónicos aire aire de corto alcance y guiado infrarrojo que están dotados de un detector óptico o láser con una cabeza de guiado de alto explosivo. Este tipo de sensores permite al piloto lanzar el misil y abandonar el área de combate o realizar acciones evasivas mientras el misil continúa su guiado automático hacia el blanco, es decir, es un misil de características ‘dispara y olvida’. El guiado del misil se realiza por medio del seguimiento de la energía infrarroja de la fuente térmica que desprende todo avión. Para los aviones de combate el cañón continúa siendo un arma totalmente válida para el combate aire-aire a muy corta distancia en envolventes donde no se pueden emplear los misiles de corto alcance. Este tipo de armas, de 27 y 20 mm utilizan altas cadencias de disparo que pueden alcanzar varios miles de disparos por minuto. Este ejercicio, de carácter anual, es uno de los más importantes del Ejército del Aire tanto por el número de personal y medios implicados como por la importancia del apoyo logístico necesario para llevarlo a cabo. Además se ha contado con el apoyo de medios de la Armada y Guardia Civil que han ayudado a despejar el tráfico marítimo en las zonas reservadas para el ejercicio. Durante el mismo se han realizado más de 40 salidas diarias desde orto hasta ocaso que han supuesto un total de más de 150 horas de vuelo. EL ALA 11 YA CUENTA CON TRES SIMULADORES DE VUELO El Ala 11 dispone ya de un tercer simulador ASTA (Aircrew Synthetic Training Aids) dentro de su Centro de Instrucción en la Base Aérea de Morón. Dicho simulador es del tipo “Full Mission Simulator”, el más completo, dotado de un sistema visual de 360 grados en forma de domo y con posibilidad de entrenar con el equipo completo de vuelo, el cual se utiliza (junto con el asiento) para transmitir las sensaciones de movimiento al piloto. Este simulador se integra con los otros dos simuladores existentes (otro FMS y un Cockpit Trainer) y permite realizar misiones de tres aviones de forma conjunta y simultánea (en “network”). Con esta adquisición el Centro de Instrucción de C.16 Eurofighter aumenta significativamente sus capacidades de instrucción a nivel operativo, del cual se beneficiarán las tripulaciones del Ala 11 y del Ala 14 que normalmente lo utilizan, además de incrementar la calidad y nivel de enseñanza impartida en el 113 Escuadrón como Unidad de Conversión Operativa. Tras un intenso trabajo por parte de la industria, seguido de un exhaustivo plan de pruebas por parte de la Unidad, este segundo FMS alcanzó su capacidad de entrenar (RFT, Ready for Training) en julio de este año. Desde entonces, ha formado parte de la instrucción de las tripulaciones, destacando sus capacidades en el entrenamiento en misiones aire/ suelo (debido principalmente a su sistema visual mejorado con respecto al otro FMS) y a la realización en pareja de misiones dentro del alcance Visual (combate cerrado e interceptaciones). Su aceptación formal se firmó el pasado 31 de octubre en la Oficina de Programa Eurofighter del MALOG.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above