Page 175

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

Bibliografía ALAS, HÉLICES Y BOTAS. Juan Carlos Salgado Rodríguez. Volumen de 240 páginas de 17x24 cm. Editado por Editorial Galland Books S.L.N.E. Febrero de 2011. www.gallandbooks.com Como el autor subtitula su obra, esta es una "crónica de la II Guerra Mundial en el norte de España" y "se centra en la guerra aérea y aeronaval y sus repercusiones en territorio español, pero también estudia las redes de evasión, espionaje y contraespionaje, las estaciones meteorológicas y de escucha alemanas, las estaciones de radionavegación alemanas, lo vuelos de reconocimiento aliados, el estratégico comercio del wolframio, lo buques espía al servicio del Eje y los fletes y el uso de banderas fantasma en beneficio del bloque nazi-fascista, algunas acciones de comando y las medidas militares de defensa tomadas ante las amenazas de invasión aliadas". El libro contiene los siguientes capítulos: Lucha antisubmarina en el Golfo de Vizcaya: frente a Vigo, una nueva forma de guerra aeronaval; La guerra naval de superficie: la mayor batalla resuena en la costa lucense; Incidentes aéreos: accidentes, amarajes, aterrizajes y combates, los grandes polimotores llegan al norte de la península, "Fortalezas" en España, o de cómo liberar Europa, y la aviación comercial y la guerra en el Golfo de Vizcaya; y El norte de España como escenario de operaciones varias. El título hace referencia a las alas de los aviones, a las hélices de los buques y aviones y las botas, a los militares españoles destinados en la costa del norte para hacer frente a un posible desembarco. SEGURIDAD INTERNACIONAL. DEL PODER MILITAR A LA SEGURIDAD HUMANA. Javier Jiménez Olmos Fundación Seminario de Investigación para la Paz. Volumen de 265 páginas de 17x24 cm. Editado por Mira Editores S.A., C/ Dalia, 11, 50012 Zaragoza. Mayo de 2013. www.miraeditores.com El concepto de seguridad ha sido tradicionalmente relacionado con la defensa del territorio, basado en la existencia de unas fuerzas armadas y policiales potentes, capaces de disuadir o destruir a enemigos exteriores e interiores. Para millones de personas la palabra seguridad tiene un significado mucho más concreto y que alude a la supervivencia. La seguridad humana se preocupa de los derechos humanos de los individuos por encima de los Estados. En el libro se revisan los conceptos y teorías de seguridad y se analiza su evolución: la guerra fría; el nuevo orden después de la desaparición de la Unión Soviética; las amenazas a la seguridad en la era de la globalización; el terrorismo internacional; las guerras de Irak y Afganistán; las iniciativas de paz de las Naciones Unidas; la injerencia humanitaria; los conflictos actuales más significativos; y el papel de organizaciones internacionales como la OTAN y la UE. También aborda los problemas de seguridad española, basados en el estudio del documento Estrategia Española de Seguridad de 2011. El autor pretende exponer una visión general de la seguridad internacional desde el final de la II Guerra Mundial, para que aquellas personas interesadas puedan tener una guía sobre la que reflexionar y ampliar conocimientos y para mejorar la capacidad crítica para abordar los asuntos relacionados con la seguridad nacional e internacional. LA LEGIÓN CONDOR EN EL AERÓDROMO DE LA CENIA. José Miguel Sales Lluch. Colección StuG3. Volumen de 80 páginas de 17x24 cm. Editado por Editorial Galland Books S.L.N.E. Mayo de 2010. www.gallandbooks.com "La importancia de este aeródromo radicaba en su buena situación estratégica. La proximidad con Valencia, Zaragoza, Barcelona y Mallorca hicieron de él una pieza crucial en el conflicto". A mediados de 1937 las autoridades de la República comunicaron a los propietarios las expropiaciones de sus terrenos para la construcción de un aeródromo, a un kilómetro de La Cenia. Fue utilizado fundamentalmente por el Grupo 24 de bombarderos Tupolev SB "Katiuska" y una patrulla del Grupo 21 de caza con Polikarpov I- 16 "Mosca". El 14 de abril de 1938 los nacionales entran en La Cenia y en el aeródromo se instala el batallón alemán F/88 de artillería antiaérea. El día 21 comienza a instalarse el grupo de caza J/88, cuya 5ª Escuadrilla estaba dotado con los Junkers Ju 87 "Stuka". El 22 de julio fue enterrado con honores militares en el cementerio del pueblo, a petición de su familia, el piloto Erich Beyer, derribado por la artillería antiaérea en 8 de junio, único integrante de la Legión Cóndor cuyos restos reposan en territorio español. El J/88 tuvo dos jefes: el Hauptmann Gotthard Handrick, hasta el 10 de septiembre de 1938, y el del mismo empleo Walter Grabann hasta su salida. La relación con la gente del pueblo fue cordial y respetuosa. El libro contiene una importante colección de fotografías (más de 180) bien documentadas. Nota: En diciembre de 2013 publicamos una reseña de Alas sobre el desierto, cuyo autor real es José Miguel Sales Lluch. MISIÓN LIBANO. Javier Fernández Arribas, Pepe Díaz, editor gráfico, y Joaquín Madina, coordinador. Volumen de 220 páginas de 23,5x28 cm. Edita el Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Catálogo General de Publicaciones Oficiales. Mayo de 2013. http://www.publicacionesoficiales.bo e.es En sus más de 3.000 años de historia el Líbano ha visto influida su identidad fenicia por los grandes imperios como el egipcio, el persa, el griego, el romano, el bizantino, el árabe, el turco y el francés. Desde la independencia en 1943 tuvo un impresionante crecimiento económico y financiero, siendo reconocida como la "Suiza de Oriente", hasta que la guerra civil, de 1975 a 1990, causara unos efectos catastróficos y una invasión siria condicionara su política hasta su retirada en 2005. En septiembre de 2006, tras la guerra de Israel con las milicias armadas libanesas de Hizbulá y la ocupación israelí del sur de su territorio, la ONU consiguió un acuerdo de alto el fuego y la retirada israelí. Actualmente el conflicto sirio está afectando negativamente a los planes de estabilización de la zona. El libro es un trabajo sobre la labor pacificadora de las tropas españolas encuadradas en la misión de las Fuerzas Interinas de la Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), en el sur del país. Los autores describen la importante tarea de los soldados en la zona de Marjayoun, en el sur del territorio libanés, basándose, en gran medida, en las declaraciones de un elevado número de miembros de las Fuerzas Armadas que han facilitado sus conocimientos y experiencias. Es de resaltar el papel de las fotografías como elemento de ayuda para la mejor comprensión del esfuerzo realizado por las tropas españolas en el cumplimiento de su misión. 172 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above