Page 6

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

Editorial 2013, continuando con la gestión de la crisis nadie se le escapa que 2013 ha sido un año muy difícil, derivado principalmente de las medidas de austeridad presupuestaria establecidas por el Gobierno A para paliar las consecuencias de una crisis económica que dura ya un lustro. Un año en el que se ha reconocido que la mayor amenaza para el país es la crisis económica y, sin embargo, lo mejor que ha podido pasar en el ámbito de la gestión es que el presupuesto inicial se ha mantenido a lo largo del año. El nuevo formato del Plan de Acción del Ejército del Aire y el Plan de Gestión de Recursos Financieros han permitido que la administración de los fondos asignados se haya realizado de una forma mucho más eficiente, consiguiendo así alcanzar los objetivos más ambiciosos, como el de horas de vuelo realizadas, incluso con el parco presupuesto asignado. El plan de choque elaborado por el Estado Mayor y plasmado en la directiva 43/12, ha significado un cambio de rumbo para afrontar la reducción de la actividad aérea, que ha implicado la toma de decisiones dolorosas para las aspiraciones de muchas tripulaciones, pero que ha permitido proporcionar un entrenamiento de mayor nivel para el núcleo de nuestras unidades de combate. También, dentro de estas medidas de gestión eficaz de los recursos, durante 2013 se ha producido la baja en servicio en el Ejército del Aire de sistemas tan emblemáticos como el C.14 o el D.2, aviones ambos que han marcado una época en sus respectivos campos de especialización. Dentro de la austeridad imperante, ambos sistemas de armas tuvieron sus respectivas jornadas de despedida en Albacete y Gando, mientras que los sistemas que los sustituyen están ya operativos en ambas unidades. Como novedad, la creación de la Dirección de Ciberdefensa en la Jefatura de Servicios Técnicos y Sistemas de Información, con un equipo de respuesta ante este tipo de amenazas, permite al Ejército del Aire contar ya con una capacidad real de actuar en este ámbito virtual, a la par que apoyar las actividades del Mando Conjunto de Ciberdefensa. ARGAS y fructíferas han sido las tareas relacionadas con la potenciación de la presencia del Ejército del Aire en el extranjero. En 2014 fructificarán los L trabajos que han permitido que España sea miembro fundador del Mando Europeo de Transporte Aéreo (EATC), lo que traerá consigo importantes consecuencias para la gestión de nuestro transporte aéreo, además de otras de carácter geopolítico. En cuanto a la presencia del Ejército del Aire en operaciones en el exterior, 2013 ha significado la finalización de nuestra misión en Qala-I-Naw, y la desactivación del destacamento HELISAF en Herat, otra misión cumplida con notable éxito por nuestros medios en aquellas lejanas tierras. Mientras tanto, nuestra presencia en Herat y Yibuti continúa. El año recién terminado también vio nacer un nuevo destacamento, en esta ocasión en Dakar, donde el Ala 31 y posteriormente el Ala 35 proporcionan apoyo mediante el transporte aéreo a la operación francesa Serval en Mali, a AFISMA/MINUSMA, y al contingente español de la misión europea EUTM-Mali. En otro orden de cosas, las medidas de racionalización impulsadas por el Gobierno a lo largo de 2013 han fructificado en varias iniciativas. Desde las más novedosas relacionadas con la centralización en el Ejército del Aire de las actividades de la acción aérea del Estado que recoge el CORA, a las propias internas del Ministerio de Defensa. La mejora en la gestión de los recursos materiales ha llevado a SEDEF (Secretaría de Estado de Defensa) a agrupar en torno a la Dirección General de Armamento y Material la gestión de todos los programas principales, lo cual en la práctica supone que una parte de las responsabilidades del MALOG (Mando de Apoyo Logístico) pasan al Órgano Central, con el consiguiente traspaso de personal a ese organismo durante 2014. Otro tanto ocurre con la gestión del recurso económico, que se traduce en el caso del Ejército del Aire en la reducción en el número de SEA (Secciones Económico-Administrativas) de 19 a 16, lo que tendrá lugar a lo largo de 2014. Por su parte, la potenciación de la acción conjunta en el EMAD requiere de una nueva estructura, que verá la luz en breve, y de una potenciación de su plantilla orgánica, a la que contribuirá el personal del Ejército del Aire. IENTRAS tanto el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial ha regresado a la estructura del Ejército del Aire, y en los primeros meses M de 2014 va a trasladarse a sus nuevas instalaciones en la Base Aérea de Torrejón. La nueva organización del Ejército del Aire, que comenzará a aplicarse a partir del verano de 2014, pretende adaptarse a los cambios producidos en el Órgano Central y mantener la eficacia en el cumplimiento de la misión con los medios asignados. 2014 viene cargado de nuevos retos y una mayor escasez presupuestaria. No obstante seguiremos trabajando para mantener alto el listón del adiestramiento del personal, y aumentaremos la participación en ejercicios, tanto nacionales como en el extranjero, con la intención de mejorar la calidad de la preparación de la fuerza. En este escenario de parquedad se conmemora el 75 aniversario de la creación del Ejército del Aire, para lo cual hay previstas más de 70 actividades a lo largo del año, en las que cabe destacar los Premios Ejército del Aire, o el festival aeronáutico Aire 75 que tendrá lugar en Madrid a principios del mes de octubre. 2013 ha sido un año duro, y gracias al esfuerzo de todo el personal del EA ha sido posible superar los graves obstáculos que se planteaban a su comienzo, estableciendo un plan de choque ejecutado con disciplina, y consiguiendo los objetivos realistas que se habían planteado. Ahora estamos mejor armados y preparados para afrontar con esperanza 2014. REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 3


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above