Page 80

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario CLAUSURA DE LOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD, DEFENSA Y APOYO DE LOS ALFÉRECES Y SARGENTOS ALUMNOS EN LA ETESDA REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 77 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es Durante dos actos organizados en la ETESDA el 31 de mayo y 7 de junio, presididos por el general de brigada Francisco Javier López Cillero, jefe de la Agrupación Base de Zaragoza, concluyeron la fase de especialización en Seguridad, Defensa y Apoyo de los alféreces alumnos de la Academia General del Aire y de los sargentos alumnos de la Academia Básica del Aire, que les permitirá ejercer las misiones de esa especialidad, como nuevos militares de carrera del Ejército del Aire. En función del tiempo que los distintos alumnos pasan en la ETESDA, la enseñanza combina materias teóricas, prácticas y ejercicios de aplicación, que son adaptados a las funciones y cometidos que desempeñarán en un futuro próximo. Para ello se han impartido clases, que abarcan desde las directamente relacionadas con la protección de la fuerza: seguridad, defensa activa, defensa pasiva y recuperación; hasta aspectos más relacionados con la propia planificación, dirección y ejecución de esa capacidad. Así mismo, se ha profundizado, a distintos niveles, en áreas, tan esenciales, como el idioma inglés, el estatus de la Policía Militar como agentes de la autoridad y de carácter especifico como la recogida de información en zona de operaciones (HUMINT). Para complementar la parte teórica, dentro del Módulo de Instrucción y Adiestramiento, se han llevado a cabo múltiples ejercicios prácticos entre los que caben destacar los enfocados al endurecimiento físico, al desarrollo las aptitudes de mando y liderazgo, la puesta en práctica de los conocimientos de la defensa terrestre, destreza en el campo de batalla y la aplicación del concepto de Protección de la Fuerza en una base de operaciones avanzada en zona de operaciones. La especialización en Seguridad, Defensa y Apoyo, permitirá a los nuevos tenientes y sargentos afrontar las necesidades derivadas de la aplicación del concepto de Protección de la Fuerza y del apoyo directo a las operaciones cuando así se demanden. RELEVO DEL “HÉRCULES” DEL DESTACAMENTO “MARFIL” El 31 de mayo, el T.10 “Hércules” y el personal perteneciente al Ala 31, finalizó su operación en el destacamento “Marfil” y regresaron a la Base Aérea de Zaragoza. A su llegada, les recibió el general de división Santiago Guillén Sánchez, general jefe de Movilidad Aérea y el general de brigada Francisco Javier López Cillero, jefe de la Agrupación Base de Zaragoza. En adelante, las misiones de aerotransporte asignadas al Destacamento Marfil en la denominada Operación “Serval”, las llevará a cabo el personal del Ala 35 con el avión CASA C-295 (T.21). El relevo se realiza después de una semana en la que las tripulaciones del Ala 35 han volado junto a las del Ala 31 para familiarizarse con la operación en las misiones de aerotransporte asignadas en apoyo a la Operación Serval y a la Misión Internacional de Apoyo a Malí con Liderazgo Africano, AFISMA. El personal del Ala 31 ha permanecido en la Base de la Fuerza Aérea francesa en Dakar “Scale Aeronautique A. Senghor” desde el 25 de enero, fecha en que se estableció el destacamento Marfil. Junto a ellos ha estado personal del EADA (proporcionando la Seguridad en las operaciones y del Destacamento), personal del GRUMOCA (proporcionando las infraestructuras de comunicaciones), y personal de la UMAAD (apoyo sanitario para el personal del Destacamento). Estos últimos permanecerán desplegados en el Destacamento Marfil. Hasta la fecha del relevo, han sido cinco meses de largas e intensas jornadas de trabajo, extensa actividad aérea, e innumerables misiones, las cuales han exigido la máxima dedicación y profesionalidad de cada uno de los miembros pertenecientes al Destacamento Marfil. Durante estos meses, los miembros del Ala 31 con el T.10 han realizado más de 500 horas de vuelo, transportando más de 1.000 pasajeros y más de 300 toneladas de material, operando en distintos aeropuertos de Mali, Chad, Costa de Marfil, Níger, Burkina Faso y Mauritania. En total, casi 170 misiones no exentas de los riesgos inherentes a la operación en un área poco familiar para las tripulaciones, con un clima en muchos casos extremo (más de 45º de temperatura y tormentas de arena, en los aeropuertos más cercanos al desierto) en aeropuertos con unas infraestructuras escasas y poco eficientes. Aun así, tanto el material como el personal del Destacamento Marfil han demostrado, una vez más, estar preparados para afrontar estas condiciones de trabajo y las adversidades derivadas de las mismas.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above