Page 95

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

En 2011, después de tres décadas en servicio y 135 misiones en su haber, la NASA retiró a los tres transbordadores que aún mantenía operativos: “Discovery”, “Atlantis” y “Endeavour”. Hasta la llegada de sus sustitutos, la NASA tiene que pagar a Rusia para que transporte a sus astronautas en las Soyuz, naves que desde 1967 se han convertido en sinónimos de fiabilidad y viaje espacial. CHINA, JAPÓN Y EUROPA, LOS OTROS VIAJEROS Junto a EE.UU. y Rusia solo China tiene capacidad para mandar misiones tripuladas, en su caso con “taikonautas” (“espacio” en chino mandarín). China inició su propia carrera espacial en 1956 con la pretensión de lanzar una misión tripulada en 1973, por lo que 19 candidatos fueron elegidos. La Revolución Cultural puso un fin inesperado a este proyecto y fue la NASA, en 1985, la que puso en órbita a un originario de China, el astronauta Taylor Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, la tripulación del Apollo 11 de la NASA, los primeros hombres en llegar a la Luna. Wang. Hasta 1992 Pekín no retomaría el programa tripulado. Apenas una década después en 2003, Yang Liwei se convirtió en el primer taikonauta chino. Con presupuestos muy ajustados y tecnologías muy por detrás de las de la NASA o Roscosmos, la CNSA ha adoptado la política de hacer pequeños logros pero fiables, una estrategia que podría resumirse como “ lento, pero mejor” y que les ha permitido en estos diez años culminar con éxito cinco misiones tripuladas, un EVA, un rendez-vous en órbita, construir una pequeña estación espacial y avanzar hacia la que pretenden sea su primera estructura permanente en órbita: una gran estación tripulada de 60 toneladas para el año 2020. Aunque los detalles oficiales del proceso de selección del programa tripulado Ewald, Kuipers y Merbold, diferentes generaciones de astronautas de la ESA europea. El Lyndon B. Johnson Space Center coordina y supervisa todos los vuelos tripulados de los Estados Unidos. 92 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above