Page 22

BOLETIN INFANTERIA MARINA 17

Hay que identificar claramente todas las fuentes (unidades) desde las que se recibe información, ya que toda debe tener cabida en el proceso y ser evaluada y respondida con la estructura que se determine. a menudo una nueva fuente que aparezca en escena hará que el proceso de información, adquisición, explotación y decisión dentro del eM requiera adaptarse rápidamente para responder de forma adecuada y siguiendo los CCIr del general. la explotación de la información requerirá un sistema robusto que fusione todos los datos recibidos y los interrelacione, evitando conflictos, eliminando duplicidades, presentándola de modo amable a todos los usuarios y con las adecuadas garantías de confidencialidad y no repudio. los medios de difusión deberán ser los mismos que en operaciones, de forma que se pueda acceder a esa información incluso con el estado Mayor desplegado y se disponga de redundancia que impida un corte del flujo por fallo en uno de los sistemas. 20 bOLETíN DE La iNFaNTEría DE mariNa la información que debe estar disponible es un aspecto de los más importantes dentro de la gestión. la política de borrado debe estar perfectamente definida, y es recomendable seguir el principio de que la información debe mantenerse almacenada a menos que exista certeza absoluta de que no se necesitará en el futuro. el Information Manager debe establecer unos periodos de revisión y determinar qué unidad subordinada será la responsable de esa información. Por otra parte, es importante señalar que la decisión que tome el general continuará alimentando el proceso y a menudo originará el inicio de un nuevo ciclo. Por lo tanto, siguiendo el ciclo anterior, no todo el estado Mayor deberá estar implicado en el acuartelamiento en satisfacer necesidades de información si la gestión se ha definido de modo eficaz. Una organización tipo para gestionar el flujo de información que satisfaga los CCIr podría ser la de la figura 2. el jefe de estado Mayor aprobaría las SoPS y supervisaría el proceso de forma que se satisfagan los CCIr. el Information Manager conduciría y sería responsable de la gestión de la información en sí misma, con los procedimientos/técnicas de archivado, mantenimiento y evaluación que se determinen. estará auxiliado por un suboficial de apoyo a la información, que gestionaría toda la documentación relacionada con políticas de acceso, archivo, seguridad e información a compartir, y por un suboficial CIS que apoyaría en todo lo relacionado con digitalización y funcionamiento de los Sistemas de telecomunicaciones e Información y su adaptación para que el proceso continúe funcionando cuando el estado Mayor despliegue. Por último, en cada unidad tipo batallón un suboficial Information Manager garantizaría el funcionamiento adecuado del proceso. raúL Hernández rodrígUez CaPItán de Infantería de MarIna OPINIóN figura 2: estructura de gestión de la Información.


BOLETIN INFANTERIA MARINA 17
To see the actual publication please follow the link above