Page 43

BOLETIN INFANTERIA MARINA 17

UN CUERPO DE PIEDRA y METAL bOLETíN DE La iNFaNTEría DE mariNa 41 distinguidas o hechos heroicos con un empleo de Infantería de Marina en algún momento de su carrera naval. así, el capitán general de la armada francisco armero y fernández de Peñaranda38 fue coronel de Infantería de Marina; el almirante luis Hernández-Pinzón y álvarez fue brigadier de Infantería de Marina39; al vicealmirante Pascual Cervera y topete40 le fue otorgado el empleo de coronel de Infantería de Marina, y el vicealmirante Víctor María Concas y Palau41 y el capitán de navío Joaquín Bustamante y Quevedo42 fueron recompensados con el nombramiento efectivo de comandante de Infantería de Marina. Por todo lo anterior, la representación de la Infantería de Marina en el Panteón de Marinos Ilustres deber ser entendida en el contexto histórico descrito, y aunque no figure en ocasiones de forma explícita, puede considerarse, según vemos, como ciertamente significativa. además de la ya citada disposición de traslado relativa al teniente coronel díaz de Herrera, se cursó otra real orden disponiendo que los restos del teniente tomás Pío Pérez de los ríos fueran trasladados al Panteón de Marinos Ilustres. en este caso sí conocemos la razón que lo imposibilitó, ya que la disposición que lo contemplaba decía: «… lamentando que el estado de penuria del tesoro impida dedicar a esto cantidad alguna (…) debiendo sufragar los gastos que se originen la familia del interesado que solicita la traslación»; la familia carecía de recursos, así que el traslado no pudo llevarse a cabo. Suele decirse que nunca es tarde si la dicha es buena. ¿Quién sabe si no estaremos aún a tiempo de remediar la situación? Sin duda se trata de una empresa complicada, pero puestos a soñar sería un gesto ejemplar llevar a cabo el autorizado traslado al Panteón de Marinos Ilustres de los restos mortales del teniente coronel Segundo díaz de Herrera y del teniente tomás Pío Pérez de los ríos43. Para finalizar, en la agrupación de Infantería de Marina de Madrid existe un monolito que resume, con el clásico laconismo castrense, el sentir de todo lo expuesto: a modo de epílogo lope de Vega, el Fénix de los Ingenios, se pregunta en versos famosos: ¿De qué sirve estimarse y preferirse, buscar memoria habiendo de olvidarse, y edificar habiendo de partirse? Seguramente muchos pensarán que no le falta razón al genial poeta, un hombre irrepetible aunque tirando a descreído a pesar de su condición sacerdotal, y que el paso del tiempo, ese monstruo insaciable, acaba devorándolo todo; y así, más tarde o más temprano, cada persona es irremediablemente olvidada para siempre. al margen del sempiterno debate filosófico sobre la trascendencia del ser humano, y situándonos en el sencillo plano del mero recuerdo, la realidad, siempre caprichosa y reacia a encerrarse en tópicos y generalizaciones, es que tampoco faltan las excepciones a un sentimiento tan rígido y catastrofista como el que expresa la duda que expone el gran lope de Vega. Sin ir más lejos, en el caso de los infantes de Marina, sus vidas, gloriosas o insignificantes, celebradas o desconocidas, prolongadas o fugaces, parece que sí han servido para algo. a pesar de que en la inmensa mayoría de los casos hayan caído en el olvido, todos los soldados de la mar permanecen con vida en nuestra memoria colectiva. aunque ellos no buscaran fama ni gloria, cada soldado de Marina vivirá siempre que se mantenga en nuestro recuerdo. Cada vez que un infante de Marina grite orgulloso: Valiente por tierra y por mar, allí estarán todos. Francisco Javier ayUeLa azcáraTe Coronel de Infantería de MarIna Bibliografía de CeBalloS-eSCalera Y GIla, alfonso, de CeBalloS-eSCalera Y GIla, luis, MadUeÑo Y Galán, José María. Los Marinos en la Orden de San Fernando. dirección General de relaciones Institucionales. Ministerio de defensa. Madrid, 2011. ISaBel SánCHeZ, José luis, de CeBalloS eSCalera Y GIla, alfonso, CarrIllo de alBornoZ Y GalVeÑo, Juan. Real y Militar Orden de San Fernando. 200 años. dirección General de relaciones Institucionales. Ministerio de defensa. Madrid, 2011. El Tercio Norte de Infantería de Marina desde 1771. Valor y disciplina. diputación Provincial de a Coruña y Ministerio de defensa. a Coruña, 2009. rIVaS faBal, José enrique. Historia de la Infantería de Marina, 2 t. editorial naval. Madrid, 2007 (3.ª ed.). CerVera PerY, José. El Panteón de Marinos Ilustres. Trayectoria histórica, reseña biográfica. Secretaría General técnica. Ministerio de defensa. Madrid, 2004. o’donnell Y dUQUe de eStrada, Hugo. La Infantería de Marina española: Historia y Fuentes. empresa nacional Bazán, 1999. fernándeZ dUro, Cesáreo. Historia de la Armada Española (desde la unión de los reinos de Castilla y León). Instituto de Historia y Cultura naval. tomos 8 y 9. www.armada.mde.es. tato teJedor, José luis. Héroes de nuestra Infantería de Marina. revista General de Marina. agosto-Septiembre 1995. SánCHeZ PaStor, antonio: Crónica de las promociones de oficiales del Cuerpo de Infantería de Marina (1537–1990). editorial naval, Madrid, 1991. foro Militar General. España. La Infantería de Marina Española. www.militar.org.ua. las fotografías pertenecen a las oficinas de prensa del tercio de armada, tercio norte, tercio de levante y agrupación de Madrid, y al archivo personal del Gd Bermudo y de espinosa. notas 1 este título está inspirado en el trabajo «Un ejército de bronce y piedra», de francisco José Portela Sandoval, publicado en el libro, dirigido por Valentina fernández Vargas, El Madrid Militar II. El Ejército en Madrid y su territorio (1813-1931). Secretaría General técnica, Ministerio de defensa y ediciones del Umbral, Madrid, 2006. 2 Considerando los numerosos lugares en los que los infantes de Marina han servido en estos 475 años, debe de haber muchos más monumentos que yo desconozco. en Baleares y en Canarias, a pesar de la prolongada presencia de unidades del Cuerpo, solo he encontrado en Palma de Mallorca una calle que lleva el nombre de Infantería de Marina. 3 Ver detalles de la inauguración y futuros proyectos en www.granarmada.com. 4 esta condecoración, junto a la otorgada a la dotación de presa del crucero Canarias por su heroico comportamiento, en marzo de 1937, durante el abordaje, apresamiento y traslado a ferrol de la motonave Mar Cantábrico, incendiada y repleta de municio


BOLETIN INFANTERIA MARINA 17
To see the actual publication please follow the link above