Page 45

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 307 JUNIO 2014

fuerzas armadas El traslado de todos los vehículos desde la base militar de El Goloso hasta el campo de maniobras se efectuó en cuatro convoyes ferroviarios. En el ejercicio participaron 1.129 militares, con 52 carros de combate Revista Española de Defensa 45 2.500 soldados que por tiempo en la unidad, experiencia en operaciones y grado de especialización, considero preparados y motivados para enfrentar cualquier reto que se presente. En cuanto a materiales, disponemos de un amplio abanico de sistemas, desde los más avanzados —carro de combate Leopardo 2E, misiles Spike o Milán, vehículos de combate de Infantería Pizarro— a los más veteranos, como los TOA M113 o la Artillería Autopropulsada. —¿Se han visto muy mermadas estas capacidades a causa de la crisis? —En cuanto a su grado de disponibilidad, es cierto que algunos vehículos se encuentran en uso reducido por las limitaciones impuestas por la actual coyuntura económica, la misma razón que está retrasando la modernización de nuestras infraestructuras. No obstante, disponemos de una amplia gama de simuladores y ayudas a la instrucción que nos permiten mantener un nivel de instrucción y adiestramiento alto. —¿Qué aportan las unidades carristas en los conflictos actuales? —Los medios acorazados y mecanizados están ahí, los vemos a diario en las imágenes que nos llegan de Ucrania, Egipto o Siria, y las hemos visto en todas las ofensivas de las Fuerzas de Defensa de Israel o en la exitosa intervención francesa en Mali, la operación Serval, de modo que puede percibirse sin dificultad su potencia, letalidad, desarrollo tecnológico, capacidad de abarcar grandes espacios y poder de disuasión. —En 2015 la Brigada volverá a Líbano por cuarta vez en los últios seis años ¿Qué espera de este nuevo despligue internacional? —Supone revalidar nuestros procedimientos, nuestra capacidad de integrar otras formaciones de otros países y de operar con ellas a pesar de sus diferencias en organización, doctrinas, cultura, idioma… Piense que en nuestro sector coinciden tropas de hasta siete contingentes de naciones tan diversas como India, Indonesia, El Salvador o Serbia, por citar algunas. Es también una oportunidad más para certificar nuestra polivalencia, nos aligeraremos, cambiaremos carros por LMV, echaremos pie a tierra, cumpliremos la misión y nos ganaremos a la población, que son nuestros grandes objetivos. A diferencia de otros campos de maniobras, las grandes dimensiones de San Gregorio permitieron combinar la movilidad de tropas y vehículos con el empleo de fuego real. Fue ocasión de ver cómo las unidades pesadas y mecanizadas se complementaban en el campo de batalla y de comprobar la potencia de disparo de los sistemas de armas Leopardo y Pizarro. También se practicó el tiro con todo tipo de armamento, desde granadas y fusiles de precisión a las ametralladoras medias y pesadas. Además se puso a prueba la efectividad de los misiles Milán y, sobre todo, del Spike, el nuevo misil contra carro del Ejército, con el que los efectivos de la Brigada Acorazada se instruían por primera vez. Este misil tiene un alcance entre 200 y 4.000 metros y cuenta con una cámara integrada en el propio misil que permite, en caso necesario, modificar su trayectoria en vuelo. Otra de sus peculiaridades es que llega al objetivo en vertical, donde los blindados tienen menos protección. Días antes, para desplazar todo el material pesado desde la sede de la unidad, en la base de El Goloso (Madrid), hasta Zaragoza se organizó una compleja operación de proyección: en total fueron necesarios cuatro convoyes ferroviarios —para lo que los miembros de la Brigada tuvieron el apoyo de la compañía de Ferrocarriles del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12—, una veintena de góndolas de gran tonelaje y otros 20 vehículos Vempard con remolque. La preparación para la disponibilidad de la brigada incluyó también el adiestramiento de su cuartel general. Fue a finales de abril, mediante el ejercicio Master Plan 1/14, un ejercicio que se planteó como la ejecución en tiempo real de un proceso completo de planeamiento táctico, en una operación de combate de carácter defensivo, en el que la Brigada aparecía encuadrada en una gran unidad de tipo División. Las citadas prácticas de puestos de mando sentaron las bases para otro ejercicio de conducción que tendrá lugar este mes de junio y que proporcionará la certificación final como unidad mecanizada de alta disponibilidad. Este próximo ejercicio, denominado Ares 1/14, se desarrollará en el campo Junio 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 307 JUNIO 2014
To see the actual publication please follow the link above