Page 23

MEMORIAL CABALLERIA 72

23 ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA EXPOSICIÓN «HOMENAJE AL CABALLO: FORJADOR DEL ESPÍRITU JINETE», EN LA ACADEMIA DE CABALLERÍA INTRODUCCIÓN. Hace ya algunos meses, recién comenzado el año 2011, un grupo de Coroneles del Arma de Caballería, la mayoría de ellos ya en situación de reserva, comenzaron a pergeñar la posibilidad de rendir un homenaje al caballo, ese noble bruto que ha acompañado a los jinetes durante siglos y que ha ido dejando paso, desde el primer tercio del Siglo XX, a los vehículos blindados y acorazados, sin perder nunca su predominante lugar en los corazones de los Jinetes españoles. Así pues, y aprovechando la doble circunstancia de cumplirse, durante el año 2011, el II Centenario de la creación de la primera Escuela de Equitación Militar (Cádiz, 1811), y el 150 Aniversario de la construcción del Picadero de la Academia de Caballería, que data de 1861, propusieron la realización de una Exposición en este sentido, y precisamente en el propio Picadero de la Academia. La empresa se presentaba osada, pero la ilusión desbordada de los Coroneles no parecía fácilmente degradable, pese a las trabas o problemas que pudiera presentar en un principio lleno de incertidumbres. Álvaro de Zunzunegui y Ruano Teniente Coronel DEM. de Caballería La respuesta del General Director de la Academia no pudo ser otra que la de acoger con entusiasmo la idea, aún consciente de las dificultades que una empresa de este talante provocaría. Mas la ilusión de ese quinteto de Coroneles (Martín de la Fuente, Ladegui San Mamés, Silvela Miláns del Bosch, Bellido Andreu y Lión Valderrábano) era tal que nada parecía difícil para ellos en aquellos primeros estadios de la aventura. En una primera reunión con representantes de la Academia de Caballería se pudo constatar que, de facto, ya estaban trabajando en el esqueleto intelectual de la Exposición, con ese convencimiento, a veces temerario, de que la aventura no puede tener otro final que el de desarrollarse con mayor o menor fidelidad a la idea inicialmente concebida. PREPARATIVOS Y ORGANIZACIÓN. Tras la solicitud de las preceptivas autorizaciones, para las que se contó asimismo con el apoyo inicial y casi incondicional tanto del Mando de Adiestramiento y Doctrina como el del Estado Mayor del Ejército, el proyecto comenzó a diseñarse. El abrumador bagaje cultural que los ideólogos de la Exposición traían consigo debía ser organizado en las distintas áreas de conocimiento que deberían dar lugar al final a las distintas Secciones de la Exposición. Así pues, la idea original, que se mantuvo a lo largo de todo el proceso, era la de presentar la Exposición en las siguientes cinco áreas de conocimiento: 1. El origen del caballo: su evolución, su desarrollo y su implantación. 2. El caballo en la lid, compañero de brega en el combate. Un carruaje da la bienvenida a los visitantes a la entrada al Patio de Armas. (Fotografía del Tte. Lucas-Brea López).


MEMORIAL CABALLERIA 72
To see the actual publication please follow the link above