Page 42

MEMORIAL CABALLERIA 72

COLABORACIONES de «Instrucción y Adiestramiento» será evaluado exclusivamente por el sistema de evaluación continua. 42 La superación de este módulo será condición necesaria para la promoción en el plan de estudios. Todo el proceso de formación se deberá superar en un plazo máximo de cinco cursos académicos; en caso contrario, el alumno causará baja en el centro docente militar. Así pues, como resumen (según esquema) de cómo será el nuevo plan de estudios del futuro sargento, la formación constará de tres cursos escolares: el primero de 35 semanas, el segundo curso de 22 semanas y el tercer curso de 31 semanas. En el primer curso habrá una fase de Formación Militar General con una duración de 14 semanas, que se llevará a cabo en la Academia General Básica de Suboficiales (Talarn-Lérida). A continuación los alumnos ingresarán en la Academia de Caballería, donde comenzarán sus estudios para la obtención del Título de Técnico Superior de Asistencia a la Dirección, y que les llevará tres trimestres del primer curso y dos trimestres del segundo curso. Acabarán con la Fase de Formación Militar de la Especialidad Fundamental que les llevará tres trimestres del tercer curso. En cada uno de los tres cursos debe haber un mínimo de seis semanas de Instrucción y Adiestramiento. En todo lo referente a la legislación relativa a la enseñanza de formación, tanto la que se menciona a lo largo de este artículo como la que la desarrolla y puede ser de interés para la ampliación del tema, se remite a la página que tiene MADOC con la siguiente dirección web: http://madoc.mdef.es:5500/Apli/D_MandosTropa. nsf/54ebd9a79bfa6224c1256c52004b6e9a/838ba0 4f8bcfac3cc12577a700293b4c?OpenDocument PROFESORADO En cuanto al personal que tendrá que impartir esta enseñanza, la existencia de dos tipos de enseñanza -civil y militar- ha llevado a su vez a una reestructuración de la Jefatura de Estudios. La enseñanza del TTS será impartida por profesorado civil. Se va a crear un Centro de Formación Profesional integrado exclusivamente por profesores civiles aportados por la Junta de Castilla y León mediante un Convenio con el Ministerio de Defensa, con su respectivo Director y Jefe de Estudios también civiles, y que serán los responsables de la formación de los alumnos durante la fase de desarrollo del TTS. Como consecuencia de la reestructuración la Jefatura de Estudios de la ACAB, responsable de toda la formación militar del alumno, adoptará un nuevo Módulo de Planeamiento que se verá reflejado en las nuevas Adaptaciones Orgánicas correspondientes al año 2012. Se crean en los tres principales departamentos, Táctica y Técnicas del Tiro, Sistemas de Armas e Instrucción y Adiestramiento, las áreas de Oficiales y Suboficiales, encargadas cada una de la formación de sus respectivas escalas. El profesorado, sobre todo en el área de Suboficiales, también varía tanto en número como el tipo de profesor. El número, lógicamente, aumenta significativamente ya que se crean tres (3) escuadrones para el encuadramiento de los alumnos, uno para cada curso que se impartirá en esta Academia. Además, la mayoría de los profesores van a ser suboficiales. En total, y entre los tres departamentos citados, 9 Brigadas y 9 Sargentos 1º conformarán el plantel de profesores encargados de las citadas áreas de Suboficiales. Esquema de los Cursos que conlleva el Plan de Estudios. Maniobras de Ejercicios de carácter prioritario.


MEMORIAL CABALLERIA 72
To see the actual publication please follow the link above