Page 69

MEMORIAL CABALLERIA 72

69 TÉCNICA EL SIMULADOR DE TIRO DE ARMAS PORTÁTILES EN LA BRC II Como si de un regalo de cumpleaños se tratara, la BRC II ha recibido en su veinticinco aniversario un «presente» acorde con la importancia del mismo. El Simulador de Tiro con Armas Portátiles (STAP) «VICTRIX». Este simulador, desarrollado por el Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad (CES) de la compañía española Indra, con sede en León, es un producto realmente competitivo en últimas tecnologías con el de otras empresas internacionales, en el que los elementos técnicos del simulador se instalan en el propio arma sin apenas modificaciones, lo que facilita la logística y abarata los costes relativos al mantenimiento. Al parecer se le asignó el nombre de «VICTRIX» en honor a la romana Legio VI que estuvo asentada en León hasta el año 69; antes que la Legio VII Gemina, que dio nombre definitivo a la ciudad. Inicialmente, el General Jefe de la Brigada decidió asignar al RCLAC «Pavía» nº 4, por disponer de la instalación adecuada para ello, la puesta en servicio del mismo. Tras las obras realizadas por el BZAP XXII para acondicionar uno de los antiguos almacenes de los «Húsares de Pavía», se procedió a la puesta en funcionamiento inicial con la instalación de todos los kits del FUSA «HK» y de la Pistola «Llama » y a la calibración de todas las ópticas dentro de las instalaciones del GLOG XXII para, posteriormente, llevar a cabo la instalación y calibrado de los láseres en la propia sala donde se ubica el STAP. Una vez que el sistema de simulación funcionaba correctamente se procedió a la selección de una serie de ejercicios de tiro de los manuales de instrucción de FUSA (MI6-001 Tomo II) y de pistola (MI6-055), con el objeto de desarrollar los correspondientes cursos de formación inicial en el STAP. Como experiencia «piloto» previa a la puesta en servicio oficial, personal del GCLAC I/4 «Húsares Carlos Ruiz Lapresta Teniente Coronel de Caballería de la Princesa» realizó todos los ejercicios seleccionados con la finalidad de obtener datos de planeamiento del rendimiento real que se podría obtener del STAP, llegándose a la conclusión de que la capacidad inicial estimada del mismo es de ocho (8) tiradores cada seis horas, durante las cuales cada ejecutante realizaría un total de catorce (14) ejercicios básicos con FUSA «HK». El Equipo de Simulación ha optado por asignar un número de fusiles «HK» y pistolas «Llama» al RCLAC «Pavía» nº 4 para este fin, disminuyendo así los tiempos de espera que se producen en los procesos de montaje y desmontaje de los kits en las armas, optimizando también el empleo del simulador. La principal función de la instrucción táctica en este simulador es la de desarrollar los procedimientos de actuación, tanto de manera individual como conjunta entre varios tiradores. Estos se realizan en escenarios realistas en 3D en los que interactúan personajes inteligentes cuyo comportamiento puede ser controlado por un sistema de gestión de enfrentamientos. El entrenamiento en el tiro de instrucción consiste en una reproducción virtual de un campo o galería de tiro en el que se puede programar el tipo de blanco/ silueta y la distancia de tiro. El instructor puede configurar «a la carta» la evaluación, en función de la puntuación obtenida, y extraer informes para su posterior análisis y una eventual certificación oficial de requerimientos operativos de puesto táctico. Por otra parte, el sistema permite recrear diferentes escenarios, tanto urbanos como rurales, simulados de zonas de conflicto donde actualmente están actuando Unidades Españolas en teatros de conflicto internacional (Afganistán, etc.). El sistema cuenta con un sistema de sonido envolvente lo que aumenta la sensación de realismo y, además, permite la localización de las amena-


MEMORIAL CABALLERIA 72
To see the actual publication please follow the link above