• Thumb 1
Beca Fundación Alvargonzález 2015.- Alerta sísmica temprana con aplicación regional 01/2015

En 2011 el equipo español formado por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), ROA (Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando) e ICGC (Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña) propone una idea innovadora como proyecto del Ministerio I+D (2011-2013), creando un prototipo de sistema de alerta sísmica temprana denominado ALERT-ES que se utilizaría en el sur de España, más concretamente el Golfo de Cádiz y la región del Cabo San Vicente. Este prototipo llevaría consigo el desarrollo de algoritmos para la estimación rápida de la Magnitud y la generación de alertas en estaciones concretas a partir de parámetros obtenidos de los primeros segundos de registro de las ondas P.

En este trabajo se pretende llevar a cabo una alerta a nivel regional, así mismo, se procederá a la adquisición y recogida de datos para el posterior análisis de los mismos que confirmaran la eficiencia del prototipo y ayudara a la modificación y mejora del sistema.


Colección: Boletín ROA

En 2011 el equipo español formado por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), ROA (Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando) e ICGC (Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña) propone una idea innovadora como proyecto del Ministerio I+D (2011-2013), creando un prototipo de sistema de alerta sísmica temprana denominado ALERT-ES que se utilizaría en el sur de España, más concretamente el Golfo de Cádiz y la región del Cabo San Vicente. Este prototipo llevaría consigo el desarrollo de algoritmos para la estimación rápida de la Magnitud y la generación de alertas en estaciones concretas a partir de parámetros obtenidos de los primeros segundos de registro de las ondas P.

En este trabajo se pretende llevar a cabo una alerta a nivel regional, así mismo, se procederá a la adquisición y recogida de datos para el posterior análisis de los mismos que confirmaran la eficiencia del prototipo y ayudara a la modificación y mejora del sistema.

  • NIPO: 083-15-279-3 (impresión bajo demanda)
  • Fecha de publicación: Nov 1, 2015
  • Año de edición: 2015
  • Autor/a: Real Instituto y Observatorio de la Armada
  • Editor: No
  • Número de páginas: 40
  • Idioma: Spanish
  • Colección: Boletín ROA

Compártalo

In stock

€0.00

PDF edition

Download

Also Available on

Details

En 2011 el equipo español formado por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), ROA (Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando) e ICGC (Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña) propone una idea innovadora como proyecto del Ministerio I+D (2011-2013), creando un prototipo de sistema de alerta sísmica temprana denominado ALERT-ES que se utilizaría en el sur de España, más concretamente el Golfo de Cádiz y la región del Cabo San Vicente. Este prototipo llevaría consigo el desarrollo de algoritmos para la estimación rápida de la Magnitud y la generación de alertas en estaciones concretas a partir de parámetros obtenidos de los primeros segundos de registro de las ondas P.

En este trabajo se pretende llevar a cabo una alerta a nivel regional, así mismo, se procederá a la adquisición y recogida de datos para el posterior análisis de los mismos que confirmaran la eficiencia del prototipo y ayudara a la modificación y mejora del sistema.

Additional Information

Description

En 2011 el equipo español formado por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), ROA (Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando) e ICGC (Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña) propone una idea innovadora como proyecto del Ministerio I+D (2011-2013), creando un prototipo de sistema de alerta sísmica temprana denominado ALERT-ES que se utilizaría en el sur de España, más concretamente el Golfo de Cádiz y la región del Cabo San Vicente. Este prototipo llevaría consigo el desarrollo de algoritmos para la estimación rápida de la Magnitud y la generación de alertas en estaciones concretas a partir de parámetros obtenidos de los primeros segundos de registro de las ondas P.

En este trabajo se pretende llevar a cabo una alerta a nivel regional, así mismo, se procederá a la adquisición y recogida de datos para el posterior análisis de los mismos que confirmaran la eficiencia del prototipo y ayudara a la modificación y mejora del sistema.

ISSN No
ISBN No
EAN No
NIPO 083-15-279-3 (impresión bajo demanda)
Fecha de publicación Nov 1, 2015
Año de edición 2015
Autor/a Real Instituto y Observatorio de la Armada
Editor No
Número de páginas 40
Tamaño N/A
Idioma Spanish
Colección Boletín ROA
Número de Colección N/A