• Miniatura 1
Geopolítica azul. Los océanos, espacios claves en el nuevo orden global

Autor: Instituto Español de Estudios Estratégicos


Colección: Cuadernos de Estrategia

Los mares siempre han sido una destaca variable en la gestión del poder de distintas comunidades y entidades. La historia muestra cómo desde la Antigüedad ciertos pueblos avanzados captaron las potencialidades de la realidad marítima, aunque otros le dieron la espalda.


El presente libro se compone de cuatro interesantes trabajos. Todos ellos elaborados con rigor y conocimiento, sustentando de manera adecuada las líneas argumentales seguidas y exponiendo con claridad los puntos fuertes de cada aportación. Se ha decidido organizarlos de las cuestiones más generales a los aspectos más concretos, lo cual es una metodología asentada en las obras colectivas como esta.


Comienza Rodrigo Álvarez Aguirre con el capítulo titulado «La oceanopolítica», lo que nos sirve de punto de partida situacional y conceptual. A continuación, el texto de Pedro Sánchez Herráez, bajo el título «La autopista azul del planeta», analiza la importancia estratégica y geopolítica de los océanos, considerados las autopistas azules del planeta. Como capítulo 3 se ofrece el trabajo de Fernando del Pozo «La remilitarización de los océanos». En él se refleja cómo las fuerzas navales han evolucionado debido a los cambios tecnológicos y geopolíticos. El cuarto trabajo es autoría de Rosa Chapela Pérez y se refiere a «La economía azul en el contexto de la geopolítica azul». La economía azul es un concepto esencial para la sostenibilidad global.

  • ISSN: 1697-6924 (colección)
  • ISBN: 978-84-9091-949-1
  • EAN: 9788490919491
  • NIPO: 083-24-232-4
  • Fecha de publicación: 8/10/2024
  • Año de edición: 2024
  • Autor/a: Instituto Español de Estudios Estratégicos
  • Editor: Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.
  • Número de páginas: 204
  • Idioma: Español
  • Colección: Cuadernos de Estrategia
  • Número de Colección: 227
Sumario Geopolítica azul. Los océanos, espacios claves en el nuevo orden global    Tamaño: (686.96 KB)

Compártalo

Disponible

10,00 €
Añadir a la Cesta

También disponible en

Detalles

Los mares siempre han sido una destaca variable en la gestión del poder de distintas comunidades y entidades. La historia muestra cómo desde la Antigüedad ciertos pueblos avanzados captaron las potencialidades de la realidad marítima, aunque otros le dieron la espalda.

El presente libro se compone de cuatro interesantes trabajos. Todos ellos elaborados con rigor y conocimiento, sustentando de manera adecuada las líneas argumentales seguidas y exponiendo con claridad los puntos fuertes de cada aportación. Se ha decidido organizarlos de las cuestiones más generales a los aspectos más concretos, lo cual es una metodología asentada en las obras colectivas como esta.

Comienza Rodrigo Álvarez Aguirre con el capítulo titulado «La oceanopolítica», lo que nos sirve de punto de partida situacional y conceptual. A continuación, el texto de Pedro Sánchez Herráez, bajo el título «La autopista azul del planeta», analiza la importancia estratégica y geopolítica de los océanos, considerados las autopistas azules del planeta. Como capítulo 3 se ofrece el trabajo de Fernando del Pozo «La remilitarización de los océanos». En él se refleja cómo las fuerzas navales han evolucionado debido a los cambios tecnológicos y geopolíticos. El cuarto trabajo es autoría de Rosa Chapela Pérez y se refiere a «La economía azul en el contexto de la geopolítica azul». La economía azul es un concepto esencial para la sostenibilidad global.

Información adicional

Descripción

Los mares siempre han sido una destaca variable en la gestión del poder de distintas comunidades y entidades. La historia muestra cómo desde la Antigüedad ciertos pueblos avanzados captaron las potencialidades de la realidad marítima, aunque otros le dieron la espalda.

El presente libro se compone de cuatro interesantes trabajos. Todos ellos elaborados con rigor y conocimiento, sustentando de manera adecuada las líneas argumentales seguidas y exponiendo con claridad los puntos fuertes de cada aportación. Se ha decidido organizarlos de las cuestiones más generales a los aspectos más concretos, lo cual es una metodología asentada en las obras colectivas como esta.

Comienza Rodrigo Álvarez Aguirre con el capítulo titulado «La oceanopolítica», lo que nos sirve de punto de partida situacional y conceptual. A continuación, el texto de Pedro Sánchez Herráez, bajo el título «La autopista azul del planeta», analiza la importancia estratégica y geopolítica de los océanos, considerados las autopistas azules del planeta. Como capítulo 3 se ofrece el trabajo de Fernando del Pozo «La remilitarización de los océanos». En él se refleja cómo las fuerzas navales han evolucionado debido a los cambios tecnológicos y geopolíticos. El cuarto trabajo es autoría de Rosa Chapela Pérez y se refiere a «La economía azul en el contexto de la geopolítica azul». La economía azul es un concepto esencial para la sostenibilidad global.

ISSN 1697-6924 (colección)
ISBN 978-84-9091-949-1
EAN 9788490919491
NIPO 083-24-232-4
Fecha de publicación 8/10/2024
Año de edición 2024
Autor/a Instituto Español de Estudios Estratégicos
Editor Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.
Número de páginas 204
Idioma Español
Colecciones Cuadernos de Estrategia
Número de Colección 227
Categorías N/D