Desencadenada la guerra hispano-francesa en 1521, el comercio español se ve muy afectado por los continuos ataques de piratas y corsarios, sobre todo franceses. Esta situación lleva al monarca español Carlos I a crear una armada permanente que defendiera las rutas comerciales entre España y América. En el presente trabajo se aborda el nacimiento, la consolidación y extinción de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias, en especial su tercio de Infantería denominado “Tercio de Galeones”, tan poco tratado por la bibliografía española a pesar de ser la base fundamental de dicha Armada. Se recogen las principales vicisitudes y enfrentamientos de dicho Tercio con otras armadas europeas (francesa, inglesa y holandesa) así como sus intervenciones conjuntas con otras armadas españolas en distintos escenarios bélicos.
Aunque el objetivo principal de esta investigación está centrado en dar a conocer dicha unidad militar, también se tratan otros aspectos genéricos relacionados con ella y otras armadas españolas que coexistieron a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Descripción | Desencadenada la guerra hispano-francesa en 1521, el comercio español se ve muy afectado por los continuos ataques de piratas y corsarios, sobre todo franceses. Esta situación lleva al monarca español Carlos I a crear una armada permanente que defendiera las rutas comerciales entre España y América. En el presente trabajo se aborda el nacimiento, la consolidación y extinción de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias, en especial su tercio de Infantería denominado “Tercio de Galeones”, tan poco tratado por la bibliografía española a pesar de ser la base fundamental de dicha Armada. Se recogen las principales vicisitudes y enfrentamientos de dicho Tercio con otras armadas europeas (francesa, inglesa y holandesa) así como sus intervenciones conjuntas con otras armadas españolas en distintos escenarios bélicos. Aunque el objetivo principal de esta investigación está centrado en dar a conocer dicha unidad militar, también se tratan otros aspectos genéricos relacionados con ella y otras armadas españolas que coexistieron a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. |
---|---|
ISSN | No |
ISBN | 978-84-9091-106-8 (edición libro-e) |
EAN | No |
NIPO | No |
Fecha de publicación | 21/12/2015 |
Año de edición | 2015 |
Autor/a | San Martín de Artiñano, Francisco Javier |
Editor | No |
Número de páginas | 656 |
Idioma | No |
Colecciones | Adalid |
Número de Colección | 66 |
Categorías | Fuerzas Armadas |