• Thumb 1
La industria de defensa en España. Informe 2021
Durante el periodo al que se refiere este informe, la industria de defensa, como muchos otros sectores de la economía productiva, sufrió las consecuencias de la pandemia y crisis económica derivada por el COVID-19. Las empresas del sector supieron adaptarse a esta nueva situación y la nueva normalidad que sobrevino. No obstante, los efectos de la crisis son variables en función del subsector, el tamaño de las empresas, las líneas de actividad o producto, las dependencias de sus cadenas de suministro o la nacionalidad de la cartera de clientes, entre otros muchos factores. Así, finalmente, la facturación ascendió a 6.582 millones de euros, de los cuales un 82 % son exportaciones, y generaron cerca de 27.000 empleos directos en actividades exclusivas de defensa.

Durante el periodo al que se refiere este informe, la industria de defensa, como muchos otros sectores de la economía productiva, sufrió las consecuencias de la pandemia y crisis económica derivada por el COVID-19. Las empresas del sector supieron adaptarse a esta nueva situación y la nueva normalidad que sobrevino. No obstante, los efectos de la crisis son variables en función del subsector, el tamaño de las empresas, las líneas de actividad o producto, las dependencias de sus cadenas de suministro o la nacionalidad de la cartera de clientes, entre otros muchos factores. Así, finalmente, la facturación ascendió a 6.582 millones de euros, de los cuales un 82 % son exportaciones, y generaron cerca de 27.000 empleos directos en actividades exclusivas de defensa.

La industria de defensa es un activo estratégico dentro de la visión industrial del MINISDEF y ejerce como herramienta para cumplir la directriz indicada en la Directiva de Defensa Nacional de 2020, donde se prioriza el «fortalecimiento de la industria de defensa nacional y el desarrollo de una Base Industrial y Tecnológica Europea», así como la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, en lo referente a la consecución de la autonomía estratégica europea y la protección de sectores y capacidades estratégicas a nivel nacional suficientes para proporcionar una disuasión creíble y una respuesta eficaz a los conflictos y amenazas a los que nos enfrentamos.

  • ISBN: 978-84-9091-757-2
  • EAN: 9788490917572
  • NIPO: 083-23-124-0
  • Fecha de publicación: Aug 2, 2023
  • Año de edición: 2023
  • Autor/a: Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa
  • Editor: Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.
  • Número de páginas: 76
  • Idioma: Spanish
Sumario La Industria de Defensa en España - Informe 2021    Size: (643.54 KB)

Compártalo

In stock

€6.00
Add to Cart

Also Available on

Details

Durante el periodo al que se refiere este informe, la industria de defensa, como muchos otros sectores de la economía productiva, sufrió las consecuencias de la pandemia y crisis económica derivada por el COVID-19. Las empresas del sector supieron adaptarse a esta nueva situación y la nueva normalidad que sobrevino. No obstante, los efectos de la crisis son variables en función del subsector, el tamaño de las empresas, las líneas de actividad o producto, las dependencias de sus cadenas de suministro o la nacionalidad de la cartera de clientes, entre otros muchos factores. Así, finalmente, la facturación ascendió a 6.582 millones de euros, de los cuales un 82 % son exportaciones, y generaron cerca de 27.000 empleos directos en actividades exclusivas de defensa. La industria de defensa es un activo estratégico dentro de la visión industrial del MINISDEF y ejerce como herramienta para cumplir la directriz indicada en la Directiva de Defensa Nacional de 2020, donde se prioriza el «fortalecimiento de la industria de defensa nacional y el desarrollo de una Base Industrial y Tecnológica Europea», así como la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, en lo referente a la consecución de la autonomía estratégica europea y la protección de sectores y capacidades estratégicas a nivel nacional suficientes para proporcionar una disuasión creíble y una respuesta eficaz a los conflictos y amenazas a los que nos enfrentamos.

Additional Information

Description Durante el periodo al que se refiere este informe, la industria de defensa, como muchos otros sectores de la economía productiva, sufrió las consecuencias de la pandemia y crisis económica derivada por el COVID-19. Las empresas del sector supieron adaptarse a esta nueva situación y la nueva normalidad que sobrevino. No obstante, los efectos de la crisis son variables en función del subsector, el tamaño de las empresas, las líneas de actividad o producto, las dependencias de sus cadenas de suministro o la nacionalidad de la cartera de clientes, entre otros muchos factores. Así, finalmente, la facturación ascendió a 6.582 millones de euros, de los cuales un 82 % son exportaciones, y generaron cerca de 27.000 empleos directos en actividades exclusivas de defensa. La industria de defensa es un activo estratégico dentro de la visión industrial del MINISDEF y ejerce como herramienta para cumplir la directriz indicada en la Directiva de Defensa Nacional de 2020, donde se prioriza el «fortalecimiento de la industria de defensa nacional y el desarrollo de una Base Industrial y Tecnológica Europea», así como la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, en lo referente a la consecución de la autonomía estratégica europea y la protección de sectores y capacidades estratégicas a nivel nacional suficientes para proporcionar una disuasión creíble y una respuesta eficaz a los conflictos y amenazas a los que nos enfrentamos.
ISSN No
ISBN 978-84-9091-757-2
EAN 9788490917572
NIPO 083-23-124-0
Fecha de publicación Aug 2, 2023
Año de edición 2023
Autor/a Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa
Editor Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.
Número de páginas 76
Idioma Spanish
Colección No
Número de Colección No