Page 144

REVISTA ESPAÑOLA DERECHO MILITAR 97

de casi cualquier tipo de masacre, sin admitir ningún tipo de distinción de corte jurídico201. Aunque, en efecto, se ha hecho uso del término en ese sentido, existe otra posibilidad que encuentro más acertada, que consiste en entender por ‘autogenocidio’ la comisión de un delito de genocidio en los términos definidos por la Convención, con la singularidad de que el sujeto activo pertenece al grupo victimizado. Una definición de estas características devolvería a la figura del autogenocidio su relevancia jurídica: sus elementos serán los mismos que los del genocidio (tipo objetivo y tipo subjetivo), con el matiz señalado de pertenencia al mismo grupo. Ahora bien, también esta acepción jurídica se encuentra seriamente cuestionada, al entender que la exigencia de que sujetos activos y pasivos pertenezcan a grupos distintos es una consecuencia lógica de una verdadera intención de destruir al grupo. Desde la doctrina, ciertos autores parecen asumir tal planteamiento, ya sea de forma tácita202 o expresa203; por el contrario, otros señalan que no hay obstáculo alguno para aceptarlo204. Ciertamente, la admisión del autogenocidio dificulta notablemente la prueba de la intención de destruir al grupo205, especialmente, si se trata de la intención de destruir al grupo completo. No obstante, como afirma Simon: «El suicidio de un grupo no está fuera de la ‘lógica’ del genocidio»206. Aunque los tribunales aún no han tenido oportunidad de pronunciarse respecto a la validez de esta posibilidad, se han planteado su aplicación en varios contextos como, por ejemplo, los conflictos en Chile y Argentina, suscitados ante instancias españolas. En la sentencia 16/2005 del caso Scilingo, la Audiencia Nacional afirmaba que el plan de eliminación y desaparición sistemática de personas recayó sobre diferentes bloques de 201  SCHABAS, W. A., Genocide in International Law, óp. cit., pág. 138. 202  METTRAUX se refiere a la «consciousness of otherness» (International crimes and ad hoc tribunals, óp. cit., pág. 225); el Informe UNCOI sobre Darfur parece también partir del principio de que deben necesariamente pertenecer a grupos diferentes al referirse a «distinct groups», «two sets of persons», «they perceive each other and themselves as constituing distinct groups» (Informe UNCOI sobre Darfur, párrafo 509). 203  SCHABAS, W. A., Genocide in International Law, óp. cit., págs. 138 y 139; GIL GIL, A., Derecho Penal Internacional, óp. cit., pág. 183. 204  RATNER, S. R. y ABRAMS, J. S., Accountability for human Rights atrocities in international law. Beyond Núremberg legacy, óp. cit., pág. 33; HANNUM, H., «International Law and Cambodian Genocide: the sounds of silence», óp. cit., pág. 105; HAWK, D., «The Cambodian Genocide», en CHARNEY, I. W., Genocide: A Critical Bibliographic Review, New York, 1988, pág. 141; SIMON, T., «Defining genocide», Wisconsin international law journal, 15, 1996, pág. 255. 205  SELBMANN, F., Der Tatbestand des Genozids im Völkerstrafrecht, óp. cit., pág. 182. 206  SIMON, T., «Defining genocide», óp. cit., pág. 256. 149


REVISTA ESPAÑOLA DERECHO MILITAR 97
To see the actual publication please follow the link above