Page 121

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

124 FEDERICO ARÉVALO - ALBERTO ATANASIO se encuentra viajando por Andalucía, con base residencial establecida en Sevilla y la compañía continuada de Queipo de Llano, por lo que con toda seguridad tratarían personalmente —y no mediante telegramas— el tema de la fortificación de la frontera con Gibraltar28. Desde el Cuartel General del Generalísimo ya se había enviado semanas antes al Regimiento de Fortificación número 4 a La Línea de la Concepción «para organizar la frontera de Gibraltar»29. La zona del Estrecho había sido clave al comienzo de la Guerra Civil, por ejemplo con los bombardeos sufridos en Ceuta, Algeciras o La Línea por parte de buques republicanos; o por el paso de convoyes aéreos de tropas nacionales, desde Tetuán hasta el aeropuerto de Tablada en Sevilla, con lo que se evitó el bloqueo marítimo. En todo caso, en el otoño de 1936 la zona del Campo de Gibraltar quedaba ya bajo control del ejército sublevado, por lo que sería principalmente en las aguas del Estrecho —con continuas incursiones de buques republicanos— donde tendrían lugar los encuentros entre ambos bandos. Para reforzar la defensa desde tierra fueron construidas por parte del bando nacional diversas baterías de costa en Algeciras y Tarifa, algunas de ellas piezas italianas facilitadas por Mussolini30. Con las ocupaciones alemanas durante el mes de marzo de 1939 de Memel (Lituania) y Bohemia y Moravia (antigua Checoslovaquia), y con la ocupación de Albania el 8 de abril por parte de Italia, parece comenzar a agotarse la llamada «política de apaciguamiento» llevada a cabo por Daladier y Chamberlain, siempre tratando de esquivar un conflicto armado. En esa coyuntura, ambos ministros «ofrecen su ayuda eventual a Grecia, Rumanía y Polonia»31, lo cual supone un giro de ciento ochenta grados sobre la actitud pretendidamente dialogante mantenida hasta entonces32. El 18 de abril de 1939, días después del apoyo a Grecia y Rumanía, y cuatro días antes del telegrama de Queipo de Llano; Chamberlain reconoce que hay negociaciones con la Unión Soviética, tal y como le exigía la oposición de su país. Francia envía un contingente naval al Peñón de Gibraltar, mientras que parte de la flota británica se ancla en Malta. Son una serie de movimientos significativos dirigidos a establecer el control sobre el Mediterráneo, a la vez que se estrecha el cerco sobre Alemania e Italia, situando a 28  Diario ABC, del 18 al 23 de abril de 1939. Sabemos que a mediodía del día 18 estuvo en una celebración de carácter militar junto con otros altos rangos del ejército, entre los que se encontraba el general Jevenois. 29  AGM Ávila, Documentación Nacional, Legajo 475, Carpeta 8, Armario 10, número 1. 30  SÁNCHEZ DE ALCÁZAR, César: La artillería de costa en el Campo de Gibraltar. El RACTA n.º 5. AF editores, Valladolid, 2006, pág. 15. 31  Titular del Diario ABC, 14 de abril de 1939, pág. 5. 32  FOLLY, Martin H: Atlas histórico de la Segunda Guerra Mundial. Akal, Madrid, 2008, pág. 16. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 109-156. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above