Page 128

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

LA FORTIFICACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR TRAS... 131 desembarco en las proximidades de la bahía que nos obligue a retirarnos; la otra, principal y primordial, de incalculable importancia internacional, es lograr el cierre del Estrecho44. Los informes del general Jevenois, agosto-noviembre 1939 Con el Informe n.º 3, de 26 de agosto de 1939, Jevenois «da cima al plan que asegura la inviolabilidad de nuestra frontera; plan cuya ejecución está en curso…»45, mientras que con el Informe n.º 4, fechado el 2 de noviembre de 1939 —ya comenzada la Segunda Guerra Mundial— indica: «Vamos a emprender la magna tarea de organizar el cierre del estrecho de Gibraltar a la navegación enemiga, objetivo principal y primordial de su artillado, del que la defensa de la costa y anulación de Gibraltar no es más que un previo ineludible auxiliar para garantizar su acción»46. En el Informe n.º 3, más centrado en la fortificación defensiva, son reseñables una serie de consideraciones de carácter personal que recoge el general Jevenois: −− Durante la preparación del proyecto se habían continuado los trabajos en tierra, para posteriormente ir perfeccionándolos con hormigón armado47, por lo que existía un esquema básico consensuado, o al menos una idea generalizada de cómo debía fortificarse la zona. −− Se hacen continuas alusiones a las obras de fortificación del siglo xviii, construidas por el marqués de Verboom tanto en la bahía de Algeciras como en el istmo de Gibraltar, y detonadas por los ingleses en 1810. Se valoran las similitudes entre aquel sistema y el ahora propuesto «hasta el extremo de haber encontrado en las excavaciones realizadas por nuestros ingenieros granadas inglesas procedentes de los sitios»48; y se considera labor de la comisión el establecimiento de un nuevo sitio al Peñón de Gibraltar. Jevenois afirma que un asalto a la Roca resulta inviable y opta por el bloqueo, tanto terrestre, cerrando el istmo al norte del Peñón, como naval, con artillería de largo alcance que dispare contra el suministro que podrían proporcionar los buques ingleses. 44  AH Aire, Expediente 9144 bis, Informe n.º 3, hoja 1. 45  Ibídem. 46  AH Aire, Expediente 9144 bis, Informe n.º 4, hoja 1. 47  AGM Ávila, Documentación Nacional, Legajo 475, Carpeta 8, Armario 10, número 10. Copia de un escrito de Queipo de Llano al gobernador militar del Campo de Gibraltar, para que se prosigan los trabajos de fortificación en tanto la comisión presenta el proyecto definitivo, fechado el 1 de junio de 1939. 48  Informe n.º 3, hoja 2. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 109-156. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above