Page 182

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

186 FERNANDO CALVO GONZÁLEZ-REGUERAL Por este libro fue apercibido directamente por el jefe del Estado Mayor Imperial, quien le dijo que no quería que sus oficiales publicaran obras que pudieran contradecir los manuales reglamentarios: «En este pequeño incidente, más que en ningún otro, supe que había perdido definitivamente al Ejército»31. Esboza ya aquí sus famosos nueve principios que hoy se siguen estudiando en las academias militares y las escuelas de negocio (con nombres a veces diferentes, pues el autor fue retocándolos a lo largo de su vida): dirección, determinación y movilidad, concentración, sorpresa y acción ofensiva, economía de fuerzas, resistencia y seguridad32. Para los que sigan pensando que la obra de Fuller es belicista, todos sus principios se condesan en uno: The less the loss, the greater the victory («Cuanto menor la pérdida, mayor la victoria»). Pues, como Liddell Hart, Fuller siempre sostuvo que el mejor general es el que consigue anular la voluntad de luchar de su oponente de la forma más efectiva, rápida y menos costosa posible, con las menores pérdidas no solo para su propio bando sino también para el contrario «y para el mundo en sentido amplio». Esta idea de limitar las guerras será una constante en su obra, de ahí su odio a la Primera Guerra Mundial por haber concluido con una paz completamente injusta, pero también a la segunda por haber sido planteada como una guerra total con una única salida: la rendición incondicional. Porque el objetivo de toda guerra es conseguir una paz más perfecta, frase que bien podría valer de resumen de la «filosofía Fuller-Hart». Y en el prefacio a su On Future War, ya en 1928, asediado por unos mandos cada vez más beligerantes en contra de él y sus teorías, el tono del maestro suena ya como un grito desesperado (citamos de la traducción española mencionada): Comprendo el espíritu religioso, el espíritu conquistador, el espíritu mercenario. Concibo que un hombre deteste la guerra, que de ellas se gloríe, que la considere como un buen negocio. Pero es inexplicable para mí que exista quien desee repetir la contienda última, horrible espectáculo que, a no haber de por medio el heroísmo de sus millones de combatientes, hubiera sido superlativamente bestial …. Tragedia que ha dado 31  Citado por URBAN, Mark: Generals (Ten British Commanders Who Shaped the World). Faber and Faber, Londres, 2005, pág. 257. 32  El CEO de la multinacional del transporte FedEx, Frederick W. Smith, dijo: «Nunca hubiera podido hacer lo que hice en FedEx si no hubiera servido en los Marines», cuerpo que emplea prácticamente sin alterarlos esos nueve principios de Fuller (AA. VV.: The Marine Corps Way (Using Manoeuver Warfare to Lead a Winning Organization). McGraw-Hill, Nueva York, 2004, pág. XI). Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 157-236. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above