Page 241

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

NAPOLEÓN Y EL CONTROL DE LA PRENSA: DE MILITAR... 245 Napoleón como brillante estratega y héroe de guerra que defiende los ideales de Revolución y que por ello tiene que liberar Italia. El problema que tiene es que su alabanza hacia el general es tal que pierde toda objetividad. Apenas tiene lectores y Napoleón no llega a escribir en él. En 1797 se producen diversos acontecimientos que cambian la fisionomía de la campaña italiana. Por un lado, el ejército se renueva y se refuerza con nuevas unidades, que vienen de batallas donde solo han sido derrotados o proceden de la reserva, con lo que tienen que ser adoctrinados en la filosofía napoleónica. Por otro lado, con los triunfos obtenidos y el armisticio de Loeben con Austria, se iniciaba una época de paz que mantenía a los soldados aburridos y acuartelados con la necesidad de obtener noticias de Francia y de que se les recordase el porqué de su lucha tras quince meses fuera de casa. En este contexto, en mayo de ese mismo año, el Journal des Defenseurs de la Patrie, fuente principal de noticias para las tropas, interrumpe su edición. Napoleón ve en este acontecimiento la oportunidad que esperaba y pide al Directorio la creación de su propio periódico militar para llenar este hueco. Nace así el 20 de julio Le Courrier de l’Armée d’Italie18 con tres objetivos claros: aumentar la moral de las tropas, distribuir información administrativa y divulgar las ideas políticas de Bonaparte. El periódico se distribuye gratuitamente entre los soldados y hace subir la popularidad de Napoleón y su ejército en Francia, ya que sus artículos se reeditan en multitud de periódicos y se convierten en fuente de información para los diarios parisinos. Estaba ubicado en Milán y editado por un periodista profesional, el joven idealista republicano Marc-Antoine Jullien19. Frente a otras gacetas militares similares, Jullien opta por editarla en alta calidad. Napoleón consigue por fin disponer de un altavoz con el que controlar la imagen que la población y especialmente sus militares podían obtener de él. Uno de los rasgos distintivos del noticiero es la implicación directa de Bonaparte en su producción, pues llega a escribir numerosos artículos no solo militares sino editoriales, donde expone su opinión sobre diversos temas y analiza la situación política en Francia. Como artículo representativo del general en Le Courrier podemos considerar «Dialogue entre un 18  En el Anexo I se incluye la portada del primer número. De aquí en adelante para simplificar la narración me referiré a la gaceta como Le Courrier. 19  La figura de Jullien ha sido tratada en profundidad por PALMER, Robert Roswell: From Jacobin to Liberal: Marc-Antoine Jullien, 1775-1848. Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey, 1993. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 237-272. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above