Page 289

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

294 SALVATORE LEONARDI Para llegar a un retrato de Lope de Figueroa bastante fiel a la realidad, sería necesario recorrer todo el arco de su vida: lo que no se hará con este trabajo, que —como ha quedado dicho— termina con el año 1564, cuando los reflectores de la historia se enfocarán sobre el joven capitán y en sus proezas, para seguirlo —aun con aspectos o períodos sin documentar, de modo parcial o completo— hasta su fallecimiento. 2.5. La sucesiva historia del linaje Para completar, aporto algunas breves noticias sobre la sucesiva historia del linaje de los Barradas. Fernando de Barradas y Figueroa tuvo cuatro hijos: Francisco de Barradas, el primogénito; Lope de Figueroa, del nombre y del apellido de su gran tío; Leonor de Figueroa; y María Bazán. Lope, Leonor y María fallecieron en tierna edad53. Francisco llegó a casarse, pero falleció antes que su padre; así, cuando don Fernando murió (1609), fue el hijo de Francisco, Fernando, quien le sucedió en el mayorazgo. Fue este Fernando de Barradas quien compró al rey la villa de Graena, con la aldea agregada de Cortes, obteniendo la jurisdicción señorial, civil y criminal sobre las mismas; su nieto, Antonio Lope Pérez de Barradas y Aguayo Portocarrero, consiguió en 1683 el título de marqués de Cortes de Graena. A través de sucesivos enlaces, el linaje de los marqueses de Cortes de Graena vino a entroncarse con el de los marqueses de Peñaflor, grandes de España (1768) —con el compromiso de residir en Écija— y después con el de los marqueses de Quintana de las Torres y de Bay (1792). Fernando Pérez de Barradas Arias de Saavedra fue el primero que en 1827 pudo ostentar los tres títulos juntos54. 53  Estas noticias, que Fernando tuvo cuatro hijos, y no uno solo —como escribí en LEONARDI, Salvatore: «De Portugal a Guadix…», op. cit., pág. 98— y que tres fallecieron siendo aún niños, se encuentran en Garibay (RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 173v). 54  El palacio de Peñaflor, situado en la antigua calle de los Caballeros en Écija (conocido también como «los balcones largos») está declarado como Monumento histórico-artístico y protegido como bien de interés cultural. Un estudio profundizado sobre el mismo, y sobre las tres casas, de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres, se encuentra en MARTÍN OJEDA, Marina y VALSECA CASTILLO, Ana: Écija y el marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres. Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena-Excmo. Ayuntamiento de Écija, Churriana de la Vega (Granada), Mágina S. L.-Octaedro Andalucía, 2000. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above