Page 309

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

314 SALVATORE LEONARDI —sueldo base más ventaja correspondiente a la función desempeñada— del alférez de una compañía de infantería)105. 4.2. Contra la furia de las aguas y de los enemigos (1555-1559) Más adelante, «Comiença la vida» relata: … yendo caminando una noche con la caballeria abiendo de pasar la puente de un rrio cuyo caudal benia con gran furia ympetuoso su caballo cayo de la puente al agua y el perdiendo la silla armado como yba fue hundido a lo fondo del rio sin poder salir arriba con el gran peso de las armas mas deteniendo el resuello salio andando a quatro pies hasta la orilla que causo grande admiracion y que se tubo por buen portento para sus futuros años106. Don Lope, mientras andaba con la caballería, cayó de un puente con su caballo y corrió el riesgo de no poder salvarse por tener armas de gran peso: en esto podemos encontrar una confirmación de que estaba entre los caballos ligeros, o entre los hombres de armas. No he podido encontrar pruebas específicas de ese suceso en las fuentes consultadas: las crónicas de aquellos años se refieren más de una vez a tropas en dificultades para cruzar ríos en crecida. El episodio debe ser colocado en el período 1555-1559, en el que don Lope sirvió en la caballería. Sigue el relato de otro hecho de valor: … y en estas entradas mato por su persona a munchos françeses gallardamente peleando y entrello fue peleando solo a solo a un alferiz baliente y de grandes fuerças de quien se asia gran quenta en el 105  Según mi opinión, son dos las posibilidades: o don Lope tenía ya una función correspondiente a su paga, o bien gozaba de una ventaja particular, es decir de una recompensa —concedida discrecionalmente por el capitán general o incluso por el rey— por «buenos y leales servicios», que se asignaba precisamente a la persona del beneficiario, y no a la unidad, como la ventaja ordinaria (cfr. QUATREFAGES, René: op. cit., pp. 311-315). En 1571, en el tercio de Sicilia, el sueldo del capitán de infantería era de cuarenta escudos, y el del alférez de quince escudos (cfr. AGS, Leg. n. 1136, doc. 130, cit.); por lo que concierne a la caballería, no tengo noticias igualmente detalladas; en CLONARD, Serafín María de Sotto, conde de: op. cit., Tomo IV, pág. 155, leemos que el sueldo de un capitán de hombres de armas (caballería pesada) ascendía a unos setenta y cinco escudos, y en la caballería ligera solo tenía cuarenta; y que en Nápoles, Flandes y Lombardía, el capitán gozaba de un mayor sueldo, que subía a ochenta y hasta cien escudos. 106  M-RAE, RM-6833, cit., f. 6r. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above