Page 319

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

324 SALVATORE LEONARDI 5. LA JORNADA DE DJERBA (1559-1560) La pequeña isla de Djerba (los Gelves) —identificada por muchos comentadores con la «isla de los Lotófagos», de la que habla Homero en su Odisea— está situada en el golfo de Gabés, frente a las costas tunecinas, de las que la separa solo un estrecho canal. Por su clima templado y sus hermosas playas arenosas es hoy un destino turístico internacional, pero su historia es menos idílica, por haber estado a lo largo de los siglos en el centro de frecuentes conflictos y haber pasado de uno a otro invasor. En la Baja Edad Media y en la Edad Moderna, varias veces los españoles intentaron someterla, con éxitos varios. En particular, la expedición militar de García de Toledo en 1510 se concluyó con una derrota gravísima; diez años después, el virrey de Sicilia Hugo Moncada logró conseguir el sometimiento del jeque de la isla. Sin embargo, los djerbinos no tuvieron la fuerza para impedir que allí encontrasen abrigo los corsarios; en último lugar, se había apoderado de ella el temido Dragut, con el consentimiento de los turcos, que en 1551, gracias a su apoyo, habían quitado a los caballeros de la Orden de Malta la ciudad de Trípoli, y por esto le habían entregado aquella ciudad y el territorio circundante. Figura 3. Mapa de las fortificaciones que el Medina mandó hacer en los Gelves en torno al viejo castillo que se alzaba en la ribera. El dibujo se encuentra en un antiguo documento inédito del siglo XVI, guardado en el Archivo Ducal de Medinaceli-Sevilla Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above