Page 67

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

70 LUIS AMELA VALVERDE presencia relativamente abundante de las emisiones acuñadas en la Península niegan cualquier posibilidad de formación extrapeninsular, al menos en su totalidad. Asimismo, es forzoso aludir que en la cuenca de los ríos Argos y Quípar (Caravaca de la Cruz, provincia de Murcia), a caballo de las fronteras provinciales de la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior, se ha podido establecer la ocupación prolongada de este espacio geográfico por un nutrido contingente militar que se adueñó de los oteros más estratégicos de la cuenca y, presumiblemente, asedió el oppidum principal de este territorio, el cerro de Los Villaricos de La Encarnación (seguramente la antigua ciudad bastetana de Asso Ptol., 2, 6, 60120), en el marco de la guerra civil entre cesarianos y pompeyanos121. Las excavaciones han mostrado la existencia de una línea de control y defensa de época tardorrepublicana, a semejanza de la que describe César en Dyrrachium (Caes. BCiv., 3, 47, 1)122, entre los que hay que destacar los castella del cerro de Las Fuentes de Archivel y el del cerro de Cabezuela de Barranda. Cabe destacar que Los Villaricos de La Encarnación se encuentra en el paraje conocido como el estrecho de las cuevas de La Encarnación, un angosto desfiladero del río Quípar, paso obligado en la ruta natural más corta y accesible entre Levante y Alta Andalucía. Un contingente militar, de filiación desconocida, se adueñó de los oteros más estratégicos de la altiplanicie de la zona y sufrió durante la contienda el hostigamiento de la facción contraria, lo que ocasionó al fin la destrucción violenta de la mayoría de estos establecimientos123. Esto pudo ocurrir en las operaciones en torno a la importante ciudad de Carthago Nova, sea en tiempos de Cn. Pompeyo hijo o de Sexto Pompeyo, pero sin poder ahora responder claramente a esta cuestión, a la espera de nuevas excavaciones que permitan esclarecer los hechos124, pues no pueden relacionarse por los restos 120  POVEDA NAVARRO, Antonio Manuel: «Asso», en Diccionario Akal de la Antigüedad hispana. Akal, Madrid, 2006, 105. 121  BROTÓNS Y AGÜE, Francisco y MURCIA MUÑOZ, Antonio Javier: «Los castella tardorrepublicanos romanos de la cuenca alta de los ríos Arga y Quípar (Caravaca, Murcia). Aproximación arqueológica e histórica», en Del Imperivm de Pompeyo a la Avctoritas de Augusto. Homenaje a Michael Grant. Madrid, 2008, pág. 49. LÓPEZMONDÉJAR, Leticia: «Los castella tardorrepublicanos del noroeste murciano en el marco del paisaje comarcal del siglo I a. C.: control del territorio y romanización en el Sureste peninsular», en Zephyrus, 64, 2009, pág. 111. 122  BROTÓNS Y AGÜE, Francisco y MURCIA MUÑOZ, Antonio Javier: op. cit., pág. 50. 123  BROTÓNS Y AGÜE, Francisco y MURCIA MUÑOZ, Antonio Javier: op. cit., 50. LÓPEZ-MONDEJAR, Leticia: op. cit., pág. 102. 124  BROTÓNS Y AGÜE, Francisco y MURCIA MUÑOZ, Antonio Javier: op. cit., 64. MURCIA MUÑOZ, Antonio Javier; BROTONS YAGÜE, Francisco y GARCÍA Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 41-108. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above