Page 85

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

88 LUIS AMELA VALVERDE Esto no es nuevo en la carrera de Lépido: su primer triunfo, también ex Hispania, se debió a su buen hacer diplomático214, ya que no venció a nadie, ni tan siquiera participó en batalla alguna, solo con el «pretexto» de haber participado en la reconciliación entre Casio Longino y su cuestor L. Mercello (Dio Cass., 43, 1, 1). Por tanto, Sexto no fue expulsado de Hispania por la fuerza de las armas, sino mediante una negociación215, lo que muestra la fortaleza de su situación. El acuerdo entre Sexto Pompeyo y Lépido se llevaría a cabo en los meses de agosto o septiembre del año 44 a. C.216, es decir, a finales del verano217 o ya en la estación de otoño218, aunque no existe unanimidad, debido a la parquedad de las fuentes, por lo que no es de extrañar que también se haya fechado este acontecimiento en el mes de junio219. Sea como fuere, se ocasionó de esta forma la salida de Sexto de Hispania, junto con una gran flota y un potente ejército (App. BCiv., 4, 84), que le sirvió como base para la lucha que iba a desarrollar en los años siguientes, cuya lealtad puede deberse a que un gran número de sus hombres fueran clientes o, desde luego, fieles partidarios de la causa pompeyana220. Es de suponer que Sexto no tardaría mucho en abandonar la Península. Ha tener en cuenta que Estrabón nos dice que, después de que Sexto Pompeyo huyera de Corduba, este lucho «un corto tiempo entre los iberos» (Str., 3, 2, 2). Canal fecha la salida efectiva de Sexto Pompeyo de Hispania entre noviembre del año 44 a. C. (el 28 de ese mes Marco Antonio propuso al Senado un voto de agradecimiento a Lépido por haber conseguido la paz) y marzo del año 43 a. C., puesto que Cicerón (Cic. Phil., 13, 13) señala 214  GALVE IZQUIERDO, María Pilar: op. cit., pág. 19. WEIGEL, Richard D.: «Lepidus reconsidered», en Acta Classica, 17, 1974, pág. 68; Lepidus…, op. cit., pág. 37. MONTENEGRO DUQUE, Ángel: «La conquista de Hispania…», op. cit., pág. 172. FERREIRO LÓPEZ, Manuel: op. cit., pág. 405. WELCH, Kathryn: «The Career of M. Aemilius Lepidus in 49-44 B. C.», en Hermes, 123, 1995, pág. 451. 215  ROLDÁN HERVÁS, José María: «La crisis republicana en la Hispania Ulterior», en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad. Córdoba, 1978, pág. 130. RODDAZ, Jean-Michel: «Guerres civiles et…», op. cit., pág. 325. 216  GABBA, Emilio: op. cit., pág. 154. ALLÉLY, Annie: op. cit., pág. 91. 217  ROLDÁN HERVÁS, José María: «Guerra civil entre César y Pompeyo (49-31 a. C.)», en Historia de España Antigua II. Hispania Romana. Madrid, 1978, pág. 172. CABALLOS RUFINO, Antonio: «La actividad colonizadora…», op. cit., pág. 422. ROLDÁN HERVÁS, José María y WULFF ALONSO, Fernando: op. cit., pág. 313. 218  SCHULTEN, Adolf: op. cit., pp. 169-170. SCHOR, Bruno: op. cit., pág. 31. ALARÇÃO, Jorge de: O domínio romano em Portugal. Publicações Europa-América, Lisboa, pág. 27. 219  WEIGEL, Richard D.: Lepidus…, op. cit., pág. 50. 220  GABBA, Emilio: op. cit., pág. 154. TOVAR, Antonio y BLÁZQUEZ, José María: op. cit., pág. 112. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 41-108. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above