Page 168

RHM EXTRA ANIVERSARIO 2ª PARTE QUIJOTE

168 MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RUBIO dos”, “venturoso y jamás vencido capitán”49 y Marco Antonio Colonna, general de las galeras del Papa en la batalla de Lepanto, al que recuerda en cierta dedicatoria al hijo, escribe “a lo menos, por haber seguido algunos años las vencedoras banderas de aquel sol de la milicia que nos quitó el cielo delante de los ojos; pero no de la memoria de aquellos que procu-ran tenerla de cosas dignas dellas, que fue el excelentísimo padre de V.S. Ilustrísima”50. Todo ello parece indicar en el caso que nos ocupa, que dadas las pecu-liaridades de la orgánica del momento, con las compañías y sus capitanes como base, como unidades de cuenta y combate que eran, los maestres de campo y los tercios no eran “dignos” de ser citados ni por él, ni por sus in-formantes, lo cual obliga a buscar documentalmente sus afiliaciones. Entre la documentación administrativa conservada si aparece citada al-guno de los tercios en los que sirvió, como queda señalado en el libramien-to de fecha 24 de abril de 1572 o el del 14 de febrero de 1573, las únicas ocasiones en que aparecen nombrados un maestre de campo: “Se ordenó a los oficiales de la Armada que asienten en los libros de su cargo a Miguel de Cervantes, tres escudos de ventaja al mes en el Tercio de Don Lope de Figueroa en la Compañía que le señalaren” y «A Miguel de Cervantes sol-dado de la compañía de D. Manuel Ponce del tercio de infantería española del maestre del campo don Lope de Figueroa diez escudos del dicho valor que se le libraron a buena cuenta del sueldo que se le debía...”.51 Aunque el nombre del capitán Manuel Ponce de León se repite bas-tante en los asientos de las pagas, creemos que su figura no ha sido sufi-cientemente estudiada pues fueron cuatros años los que estuvieron juntos y la figura de un capitán es más fácil de rastrear en los archivos por los constantes movimientos de compañías. Este déficit ha dado errores a la hora escribir la hoja de servicios de Miguel de Cervantes. Durante años se ha adscrito el conjunto de las compañías de un Tercio a las proezas de su Maestre de Campo, dando por hecho que allá donde este estuviere también se encontraría todo el tercio; por ejemplo, la conocida expresión tantas ve-ces repetida en las biografías que estudian la vida de Miguel de Cervantes que dice “a las 14 compañías de infantería española del tercio del maestre de campo D. Lope de Figueroa, que fueron a invernar a Cerdeña”52da a entender que todo el tercio con sus capitanes estuvo en Cerdeña cuando la realidad era, aunque este dato entonces no se sabía, que el Tercio de Fi- 49 ASTRANA MARÍN, Luis: op. cit. Cap. XXIII. 50 ASTRANA MARÍN, Luis: op. cit. Cap. XX. 51  FERNÁNDEZ NIETO, Manuel: op. cit., p. 15 de su artículo. 52 ASTRANA MARÍN, Luis: op. cit. Cap. XXIV. Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2015, pp. 155-174. ISSN: 0482-5748


RHM EXTRA ANIVERSARIO 2ª PARTE QUIJOTE
To see the actual publication please follow the link above