Page 17

REVISTA SANIDAD FAS OCT DIC 2017

Godoy López JR. y García Marco JF. 2.  Frecuencia de entrenamiento de dos días por semana (lunes y jueves), durante 8 semanas (15 sesiones). Los sujetos sustituían dos sesiones particulares por las realizadas durante el estudio. 3.  No se siguió ninguna rutina prefijada, siendo todas las tareas novedosas, adaptando eso sí los ejercicios, tiempos de eje-cución y cargas en función del nivel técnico y capacidades físicas de cada sujeto. A este respecto dos eran las finalidades: –  Que los sujetos con lesiones previas pudiesen realizar el ciclo de entrenamiento propuesto. –  Evitar cualquier tipo de lesión. 4.  Utilización de ejercicios multiarticulares de tren superior y de ejercicios de triple extensión de tren inferior. 5.  Se planificó adaptando varias metodologías HIIT, de for-ma que apareciesen en cada semana por lo menos una vez los componentes propios de un entrenamiento tipo cross: ejercicios cardiovasculares, ejercicios de levantamiento y ejercicios gim-násticos30, además de un ejercicio de press global, pull global y de triple extensión. 6.  Se requirió de los sujetos la máxima velocidad de ejecu-ción percibida que permitiese una técnica correcta con las cargas empleadas31. 7.  Las sesiones de entrenamiento se estructuraron según la fórmula tradicional de calentamiento, parte fundamental y vuel-ta a la calma, con una duración de 60 minutos. 8.  La parte principal se trabajó en un volumen total de entre 8 y 30 minutos (20,80 ± 5,77 minutos). 9.  Para determinar la intensidad de la sesión se utilizó la escala del esfuerzo percibido de 10 puntos32. La premisa para todas las sesiones fue la de mantener una RPE entre 7 y 10; dado que la mayoría de las rutinas era novedosa, se aumentaban las series en función de que la RPE fuera la especificada. Todos los sujetos estaban suficientemente familiarizados con el uso de di-cha escala33, por ser uno de los métodos de control del entrena-miento utilizado en el ET. 10.  Para cuantificar la carga de entrenamiento se utilizó la propuesta de Training Impulse (TRIMPS)34, que multiplica la duración de la parte principal de la sesión por la RPE percibida, para lo que se preguntaba a los sujetos su percepción a los 10 minutos de finalizado el esfuerzo. Descripción del diseño Variables incluidas Variables dependientes cuantitativas: –  Flexibilidad. –  Agilidad. –  Potencia de tren inferior. –  Resistencia muscular. –  Frecuencia cardiaca de recuperación. Variables dependientes cualitativas: –  Adherencia y participación en la actividad física progra-mada. –  Mejora de la calidad de vida. Variables independientes: –  Carga. 220  Sanid. mil. 2017; 73 (4) Análisis de datos Los datos fueron recogidos y almacenados en hojas de cál-culo EXCEL 2010 y posteriormente se procedió al tratamiento estadístico con el paquete informático SPSS, versión 19. Se uti-lizó la prueba S-W para comprobar la normalidad de los datos y la prueba t-student para el cálculo de diferencias significativas entre las medias de los resultados iniciales y finales. Se consideró un IC del 95%. RESULTADOS Respecto a la flexibilidad, la diferencia entre los valores fi-nales e iniciales aparece en la Figura 9. Se observa que todos los sujetos mejoraron su flexibilidad aunque, como se muestra en la Tabla 2, estos cambios no fueron significativos (p > 0,05) ni para tren superior ni inferior en ninguno de los hemicuerpos. Figura 9. Variación de la flexibilidad en tren inferior (TI) y supe-rior (TS), hemicuerpo derecho (D) e izquierdo (I). Tabla 2.  Flexibilidad. Resultados de la evaluación inicial y final (Media ± SD). Pre-test Post-test Tren Inferior Derecha 2,86 ± 4,95 3,43 ± 4,47 Izquierda 3,14 ± 5,49 3,57 ± 4,76 Tren Superior Derecha -1,57 ± 7,68 -1,14 ± 6,84 Izquierda -1,43 ± 6,73 -1,14 ± 5,73


REVISTA SANIDAD FAS OCT DIC 2017
To see the actual publication please follow the link above