Page 62

REVISTA SANIDAD FAS OCT DIC 2017

Selección de Comunicaciones. XIII Congreso Nacional de Investigación de Pregrado en CC de la Salud INTRODUCCIÓN: Una de las modalidades terapéuticas recomendadas en la Guía Europea de Urología en el síndrome de vejiga dolorosa (SVD) o cistopatía intersticial (CI) es la neuromodulación de raíces sacras. Investigamos el beneficio que aporta dicho tra-tamiento Sanid. mil. 2017; 73 (4)  265 en una serie con largo seguimiento. OBJETIVOS: Aportamos los resultados de una serie de 86 pacientes tratados con neuromodulación de raíces sacras, con especial atención a los RESULTADOS: registrados en los cuestionarios O’Leary-Sant para cistopatía intersticial y SF-36 de calidad de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo multicéntrico de 86 pacientes (65 mujeres, 21 varones) con CI-DPC tratados con neuromodulación de raíces sacras. Grupo A (n=65): mujeres tratadas con neuromodulación de raíces sacras. Grupo B (n=21): varo-nes tratados con neuromodulación de raíces sacras. Se estudian edad, anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias, diagnósticos secundarios, antecedentes, tiempo de seguimiento, tratamientos concomitantes, cuestionarios O’Leary-Sant y SF-36 pretratamiento, a los 3, 6, 12 meses y anualmente. Estadística descriptiva, análisis ANOVA, t de Student, test exacto de Fisher, p<0.05 se consideró significativo. RESULTADOS: Hubo diferencia en la edad: GA 54.3años, GB 46.8años. No hubo diferencia en el tiempo de seguimiento (media 2701.60 días, rango 365-6430). No hubo diferencia en O’Leary-Sant y SF-36 pretratamiento. En 6 mujeres y 4 varones se retiraron los electrodos por molestias y falta de eficacia. Hubo diferencia significativa en la mejoría en ambos grupos de los test específicos de la enfermedad y de calidad de vida pre y posttratamiento. El efecto beneficioso se mantiene a lo largo del periodo de estudio con revisiones programadas. CONCLUSIONES: Los pacientes con CI y DPC precisan tratamientos personalizados y combinados que tratan de mitigar una en-fermedad crónica de difícil manejo. Se encuentra un beneficio significativo aportado por la neuroestimulación de raíces sacras tanto en varones como en mujeres que se mantiene a largo plazo. Palabras clave: Síndrome de vejiga dolorosa. Tratamiento. Neuroestimulación. CC-1: LESIONES DEL SUELO PELVIANO POR HERIDA DE ASTA DE TORO. Autores: Álvarez-Ossorio Rodal A, Bliek Bueno K, Cantero Acedo A, Duque Holguera V, Elvira Laffond A, Fernandes Ribeiro D Centro de Estudios: Facultad de Medicina de la Universidad De Salamanca. Tutora: Dra María Fernanda Lorenzo Gómez. Universidad de Salamanca. CASO CLÍNICO: INTRODUCCIÓN: En España los festejos taurinos ocasionan 20-26 lesionados graves/año. Un 3% mueren por heridas y lesiones asociadas. DESCRIPCIÓN DEL CASO: Varón de 43 años trasladado a Urgencias tras herida perineal penetrante por asta de toro. Antecedentes Personales: no alergias medica-mentosas conocidas, depresión mayor, no antecedentes quirúrgicos. Ingresa en UVI por inestabilidad hemodinámica, decidiéndose exploración quirúrgica de urgencia. DATOS COMPLEMENTARIOS: – Herida en canal anal con trayectos ascendentes bilaterales en periné anterior, con prolongación a ingle derecha. – Dislaceración de planos musculares de periné anterior hasta 15cms de profundi-dad y de rectos del abdomen. – F ractura de pelvis, diástasis de sínfisis pubiana y articulación sacro iliaca dere-cha. – Hemorragia profusa por rotura de vasos musculares. Figura 1. Fractura pelviana con fijador externo. – R otura de uretra proximal y prostática, rotura de paredes anterior y lateral iz-quierda vesicales. – Sutura del urotelio identificado en torno al globo de sonda uretral, no reconstrucción completa por falta de sustancia a nivel de cara lateral izquierda y base vesical. – Sonda uretral y suprapúbica. – Hartmann con colostomía iliaca izquierda terminal. Sutura externa de desgarro anorrec-tal. Cierre parcial de la incisión. – Fractura de pelvis tipo II Tille, estabilizada con fijador externo en crestas iliacas. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS A REALIZAR: Analítica de sangre y ori-na, control de temperatura, balance de líquidos, radiografía simple y tomografía axial com-puterizada (TAC). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Fractura ósea de pelvis sin lesión visceral. Fístula en-tero- vesical. Incrustación de fragmentos óseos en vejiga. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: Fractura pelviana, rotura vesical, rotura rectal, luxación de testículo derecho. Figura 2.Luxación de testículo derecho, fijación de pubis, vejiga abierta, catéte-res ureterales. DISCUSIÓN. Los traumatismos penetrantes pélvicos asocian lesiones vesicales en un 14- 33% de los casos, con ruptura simultánea vesical y uretral en 10-29%. Cuando hay lesión


REVISTA SANIDAD FAS OCT DIC 2017
To see the actual publication please follow the link above