Page 161

REVISTA GENERAL DE MARINA ENE FEB 2018

NOTICIARIO nuevo buque, de 90 personas, finalizó su adiestramiento en septiembre, estando operativa el 21 octubre, fecha de su entrega a la Marina argelina. El buque escuela fue botado el 7 de noviembre de 2015 y está diseñado para alojar a 222 personas, entre dotación y alumnos. Con sus 110 metros de eslora, tiene un original diseño gracias a sus tres palos cruzados de 54 metros y 3.000 m2 de velamen que le permiten dar 17 nudos, con una popa ideada para proporcionar un mejor aprovechamiento del espacio para la enseñanza. Su base será el puerto de Tamentfoust, sede de la Escuela Naval argelina. Argentina Pérdida del submarino ARA San Juan (S 42).—En la mañana del lunes 13 de noviembre zarpaba del puerto de Ushuaia el único submarino operativo de la Marina argentina, el ARA San Juan (S-42), con la misión de vigilancia de la ZEE argentina y para evitar que pesqueros sin licencia puedan pescar en sus aguas. A las 07:30 horas del día 15, su comandante comunica al comandante de la Fuerza de Submarinos (COFS) que ha sufrido una entrada de agua por la válvula de cabeza del mástil de inducción del snorkel, que le ha producido un cortocircuito en un armario cabeza de batería de proa; solventada la avería, continúa en inmersión con la batería de proa incomunicada. Tres horas más tarde se detecta una explosión por los hidrófonos de las islas de Posesión y de Ascensión del sistema de detección del tratado de pruebas nucleares o Comprehensive Nuclear-Test Ban Treaty Organization (CTBTO). A partir de ese momento no vuelve a tenerse ninguna detección del submarino. Ello origina una gigantesca operación SUBSUNK, dirigida por la Marina argentina y coordinada por la organización ISMERLO de salvamento de submarinos de la OTAN, en la que participan 13 naciones, una veintena de buques y otras tantas aeronaves para intentar localizar al submarino hundido y rescatar a sus 44 tripulantes. Ocho días después, el 23 de noviembre, cuando teóricamente se han acabado las reservas de oxígeno, se hace pública la noticia de la explosión submarina, provocada posiblemente por la implosión del casco, aunque siguen las operaciones de localización del mismo, que paulatinamente irán abandonando las naciones semanas más tarde, continuando únicamente en la mar la Marina argentina con medios propios investigando nuevos contactos sonar, sin que de momento se haya encontrado al San Juan, al que medios norteamericanos ubican en sondas superiores a 400 m. Cesada la cúpula naval relacionada con el ARA San Juan.—Al cumplirse un mes de la desaparición del submarino ARA San Juan (S-42), el ministro de Defensa, óscar Aguad, a instancias del presidente Macri, relevó de su mando al almirante Marcelo Srur, jefe de la Armada argentina, siendo igualmente cesados el comandante de Adiestramiento y Alistamiento (COAA), equivalente al ALFLOT español, contralmirante Luis Enrique López Mazzeo, y el capitán de navío Claudio Javier Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos (COFS). El cese de estos oficiales se achaca a la tardanza en informar al presidente Macri de la avería y posterior explosión sufrida por el submarino ARA San Juan en la mañana del 15 de noviembre. A este hecho se suma el informe de la Justicia Federal, que tomó cartas en la investigación del accidente, en el que se criticaba la actitud poco colaboradora de estos mandos con la causa judicial. Paralelamente otros oficiales generales solicitaron su pase voluntario al retiro: el contralmirante Eduardo Luis Malchiodi, jefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada (JEMA), el contralmirante Gustavo Vignale, comandante de la Aviación Naval (COA) y el comandante de la Infantería de Marina (COIM) contralmirante Bernardo Noziglia. El Gobierno ha creado una comisión de investigación interna, presidida por el capitán de navío retirado Jorge Bergallo, padre del capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo, segundo comandante del ARA San Juan. Nuevo jefe de la Marina argentina.—El 26 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión del nuevo jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, que releva al almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur. El acto fue 160 Enero-feb.


REVISTA GENERAL DE MARINA ENE FEB 2018
To see the actual publication please follow the link above