Page 44

REVISTA GENERAL DE MARINA ENE FEB 2018

tirando a malo (o quizá era sólo anticuado), lo cual resultaba gracioso, valga la contradicción. Siempre iba pulquérrimo y carraspeaba. Su mirada era benévola y algo irónica». Sus obras más conocidas fueron: El español ante el mar, Teoría bélica de España, Teoría del Pensamiento naval y Del mar en la Historia de España. Preguntado por el periódico argentino La Nación sobre la tradicional presencia de un marino en la Academia, el almirante sostenía que la tradición indica que siempre debe haber alguien de la Iglesia y alguien de las Fuerzas Armadas. De hecho, él ocupó el puesto que había dejado vacante un cardenal. (Vicente Enrique y Tarancón). Y le tocó a él, un marino, porque, según afirmaba, el anterior representante de las Fuerzas Armadas había sido un militar del Ejército (teniente general Manuel Díez-Alegría). El escritor Arturo Pérez-Reverte manifestó haberse inspirado en Álvarez- Arenas para el personaje del almirante Pedro Zárate de su novela Hombres buenos. Conclusiones Desde que nos dejó el almirante Álvarez-Arenas ningún marino ha vuelto ocupar un sillón en la Real Academia Española. Cada vez que un capitán de navío me confiesa que el mejor libro que ha leído en su vida es Los pilares de la Tierra o cualquier otro título de literatura prefabricada, tengo la sensación de que el próximo marino con opciones de ser académico de número de la Real Academia Española todavía no ha ingresado en la Escuela Naval. En cualquier caso, la milicia sigue presente en tan magna Institución, puesto que en 2013 tomó posesión del sillón b —precisamente el que había dejado vacante el almirante Álvarez-Arenas— el general auditor procedente del Ejército del Aire Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz. Sirva esta afortunada elección como recuerdo y homenaje a don Jenaro González del Yerro, mi antiguo y estimado profesor de Derecho Administrativo en la Escuela Naval Militar. BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ-ARENAS PACHECO, Eliseo: Canto al mar. Gráficas Aguirre Campano, 1966. —El español ante el mar. Ediciones de la Revista de Occidente. Madrid, 1969. ASTORGA, Antonio: «Almirante de las palabras». ABC, 23 de septiembre de 2011. CAÑEDO FERNÁNDEZ, Jesús: Martín Fernández de Navarrete, crítico literario. Un joven marino y la literatura a finales del siglo xVIII. Universidad de Navarra. 1971. CASTAÑEDA, Vicente: «El Excmo. Sr. Don Pedro Novo y Colson». Boletín de la Academia de la Historia. Tomo 98, cuaderno II (abril-junio. 1931). CERVERA PERY, José: «Fernández Navarrete. Marino». Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, núm. 2. Madrid, 1995. TEMAS GENERALES 2018 43


REVISTA GENERAL DE MARINA ENE FEB 2018
To see the actual publication please follow the link above