Page 17

RSM EXTRA 2018

III Congreso de Sanidad Militar. Resumen de Presentaciones orales y Póster (Especialidad Enfermería) Material y método: Se diseña un plan de atención sanitaria integral, individualizado, con carácter multidisciplinar. Consti-tuido como programa de continuidad de cuidados, promociona la autonomía del individuo y proporciona apoyo y educación sanitaria ante dificultades psicofísicas que puedan acaecer en su reinserción laboral. La población diana la constituyen militares supervivientes al cáncer, con edades comprendidas entre 45 y 60 años. Resultados: Se elabora un programa integral multidisciplinar siguiendo la línea del modelo de adaptación de Callista Roy. En-fermería inicia la atención mediante entrevista y evaluación de necesidades, y deriva a medicina para valoración psiquiátrica y vigilancia del proceso oncológico. Se promueve la autonomía del usuario mediante educación sanitaria. Conclusiones: En las FAS es necesaria la implantación de un modelo que ofrezca atención estructurada y multidisci-plinar, responda adecuadamente a la necesidad de ayuda, y conlleve una mejor reinserción laboral militar. Centrarse en un modelo enmarca mucho mejor la actuación del profesional sanitario. PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN CUIDADORES PRINCIPALES DE LAS FUERZAS ARMADAS A CARGO DE PACIENTES DEPENDIENTES. ANÁLISIS DE SU EFICACIA Autores: Chiclana Blanco, M; González Vargas, R; Martínez Ferreiroa, P. Palabras Clave: Cuidador principal, Dependencia, sobrecar-ga, autocuidado, repercusiones, recursos, ayudas, intervención enfermera. Introducción: El cuidador principal constituye un elemento primordial en la dependencia. Esto genera una serie de cuida-dos de larga duración que muchas veces son asumidos por una sola persona, y conllevan una serie de repercusiones físicas, emocionales, económicas y sociales. Según datos estadísticos de diversos estudios realizados en España, el cuidador princi-pal proporciona el 75% de toda la ayuda y el 50% dedica más de 50 horas semanales. Existen Programas de Educación para la Salud para personal civil, pero no específicos para miembros de las Fuerzas Armadas, lo que justifica la realización de nues-tro proyecto. Objetivos: Generales. Mejorar la situación del cuidador prin-cipal miembro de las Fuerzas Armadas, evitando las repercusio-nes sobre éste, la persona dependiente y la sociedad, a través de una intervención formativa. Específicos: Mejorar las habilidades y conocimientos de los cuidadores Dar a conocer todos los re-cursos disponibles, así como la forma y manera de utilizarlos, adaptándolo a las necesidades. Fomentar el autocuidado físico, emocional y social. Aumentar la autoestima y potenciar las re-laciones sociales y reforzar el vínculo socio familiar. Evaluar la efectividad del programa educativo propuesto Material y Métodos: Se llevará a cabo un taller en la Unidad en la que se encuentre encuadrado, de 4 sesiones, con una du-ración de 180 minutos cada una, en un total de dos semanas, a cuidadores principales militares de pacientes dependientes con más de un 65% de discapacidad, susceptibles de desarrollar una sobrecarga. En las sesiones se facilitarán conceptos básicos, pau-tas, 16  Sanid. mil. 2018; 74 (Extraordinario) estrategias y habilidades sobre el cuidado y el autocuidado, así como dar a conocer los diferentes recursos disponibles; con el apoyo de material audiovisual y didáctico. Se pasarán unos cuestionarios al principio y final de la intervención, analizando las siguientes variables: el nivel de dependencia, carga subjetiva del cuidador, habilidades, sintomatología depresiva, apoyo so-cial y resiliencia. Se llevará a cabo un estudio cuasi-experimental con un grupo control y un grupo experimental, estableciéndose comparaciones al principio del programa de educación poste-riormente a corto y largo plazo. ESTUDIO COMPARATIVO DE DISPOSITIVOS INTRAÓSEOS A MOTOR FRENTE A MODELOS POR IMPACTO A PARTIR DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: VENTAJAS E INCONVENIENTES» Autores: Cámara Muiña, M; Corbatón Cánovas, P; Gonzá-lez Palma, IM. Palabras Clave: Acceso intraoseo, técnica de inserción, acce-so vascular, dispositivo intraóseo. Introducción: El International Liaison Committee on Resus-citation (ILCOR), la American Heart association (AHA), la Eu-ropean Resuscitation Council (ERC), el Advanced Trauma Life Support (ATLS) y el Pediatric Advanced Life Support (PALS) reconocen el acceso intraoseo (IO) como la segunda vía de elec-ción en aquellos casos de emergencia vital en los que sea impo-sible obtener un acceso venoso periférico, y en los que el tiempo juega a su vez un papel fundamental. La evolución de la ciencia y tecnología han llevado a diseñar nuevos dispositivos IO, lo cual ha hecho que caigan en desuso otros más antiguos, apareciendo sistemas menos traumáticos que beneficiarán al paciente dismi-nuyendo el dolor. Igualmente, se busca que sean lo más preci-sos para así minimizar las posibles complicaciones derivadas de nuestra actuación profesional. Objetivos: Objetivo general: comparar los dispositivos IO a motor frente a los de impacto para conocer sus ventajas e in-convenientes. Objetivos específicos: - Determinar el dispositivo menos traumático. - Identificar el dispositivo con mayor tasa de éxito en el primer intento. - Analizar el tiempo de inserción de cada dispositivo. Material y Métodos: Se trata de una revisión bibliográfica en la cual se comparará información relativa a la prescripción técnica de los dos tipos de dispositivos IO nombrados previa-mente. Resultados: El dispositivo menos traumático es el de motor, debido a la estabilidad que le otorga el poder ejercer cierto con-trol sobre el aparato al no tener que hacer presión al introducirlo en el canal óseo. Por el mismo motivo y por el fácil aprendizaje de su uso, es el que obtiene una mayor tasa de éxito en el primer intento de inserción. Finalmente, es también el artefacto que más rápido consigue acceso intraóseo, aunque con una diferen-cia de tiempo estadísticamente no significativa. Conclusiones: Tras la búsqueda bibliográfica realizada, se concluye que el dispositivo a motor presenta de forma general más ventajas que el de por impacto, aunque se necesitarían más estudios comparativos en distintas situaciones clínicas para obtener resultados estadísticamente más significativos. Sí cabe resaltar como ventaja destacable que el dispositivo a motor tiene una vida útil mayor que el dispositivo por impac-


RSM EXTRA 2018
To see the actual publication please follow the link above