Page 155

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 propia industria y en función del conocimiento de la demanda real de los consumidores. mercado uno de los ámbitos que seguramente logrará una mayor expansión y en el que tratarán de inmiscuirse masivamente las empresas será el «hogar inteligente », con el mercado de productos electrónicos de consumo, cuyo ámbito de aplicación no tiene que ver inicialmente con la domótica; tratará de crear un espacio donde no solo se evalúe el análisis de situaciones concretas, sino que en función de este será la propia infraestructura la que interopere rápida, consecuente y coordinadamente, con el objetivo ejecutar las acciones definidas o corregir las desviaciones identificadas. A modo de ejemplo se diseccionan a continuación algunas de las medidas que debería tomar una infraestructura como la descrita al objeto de prevenir los inherentes riesgos personales que podrían producirse tras identificar y analizar debidamente una alerta ocasionada en un edificio inteligente: — Dirigir interactivamente a los ocupantes hacia ubicaciones seguras y a través de rutas de escape optimizadas, al objeto de evitar riesgos innecesarios que pudieran ponerlos en peligro. — Inhabilitar los sistemas eléctricos, de ventilación o gas, que pudieran interferir o incrementar el riesgo identificado. — Enviar información sobre la disposición y ubicación de elementos de utilidad (planos, extintores, etc.) al contingente afectado por la alerta. — Alertar a autoridades o equipos de emergencia externos, dando cuenta de la situación en general respecto a la estructura, sus ocupantes y de los pormenores acontecidos. con este escueto ejemplo, se corroboran los enormes desafíos y las soluciones reales que nos depara el futuro tecnológico del Iot, que tendrán que ser abordados por empresas e industria integradas en consorcios empresariales, como es el caso de la Open connectivity foundation (Ocf), donde miembros tan destacados como cisco, Electrolux, Intel, Microsoft o samsung Electronic intervienen en el desarrollo de estas nuevas tecnologías. Ahora bien, el lector podrá preguntarse, ¿por qué se deja en manos de consorcios industriales el desarrollo de esta novedosa tecnología y no de instituciones públicas? Dicha cuestión es de fácil respuesta y cuanto menos curiosa, puesto que es el propio sector industrial el primer interesado en desarrollar y controlar todo el potencial del Iot, dependiendo de ello su éxito comercial y, por tanto, su supervivencia. Este potencial actuará como el valor real que sustentará la toma de decisiones de las corporaciones empresariales, acorde 362 Agosto-septiembre


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above