Page 182

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 creció un millón por día), un tercio utilizan redes sociales y el número de móviles supera el de la población mundial (2). Facebook es la aplicación más popular y en Estados unidos el 80 por 100 de los usuarios de internet lo son de Facebook (un cuarto de la población mundial). Le sigue Instagram, Pinterest, LinkedIn, Twitter… El número de búsquedas diarias en Google es de 100.000 millones. casi un tercio de los usuarios de Facebook tienen entre 25 y 34 años. suben 300 millones de fotografías al día y pasan conectados 20 minutos de media diarios; tienen 155 «amigos», cada 20 minutos comparten un millón de links, mandan 20 millones de solicitudes de amistad y envían tres millones de mensajes. Lo mismo se puede decir de aplicaciones como Snapchat (161 millones de usuarios activos en EE. uu. y canadá, que comparten 400 millones de snap y 9.000 fotos por segundo), Twitter (328 millones), Instagram (en 2017 se compartieron 40.000 millones de fotografías y 4.000 millones de «me gusta» al día). todas las aplicaciones proporcionan además información adicional, como es la ubicación del usuario. La enorme cantidad de datos se almacena de forma temporal, ya no es información que se almacene durante largo plazo. Existen otras fuentes de información que proporcionan millones de datos, desde controles de máquinas, conexiones de búsqueda por internet, cámaras de televisión en carreteras, datos meteorológicos, compras on line, fotografías y vídeos. En resumen, la tecnología ha permitido procesar y almacenar una cantidad ingente de datos. Ahora se pretende analizar estos datos y explotar estos para obtener un beneficio añadido. Existe multitud de vocabloss para un mismo concepto. El mundo comercial demanda cambiar el léxico para poder vender el mismo producto. uno de los primeros términos fue el de data business. En el año 1977 John tukey acuña el de data analysis (Exploratory Datta analysis). y de este análisis de datos parte, a mi modo de ver, toda una teoría que va desarrollándose conforme las necesidades cambian y, sobre todo, cuando las empresas necesitan vender nuevas herramientas o, mejor dicho, versiones de las antiguas. Este análisis trata de depurar los datos, transformarlos y buscar conclusiones que sean de interés para la toma de decisiones. De aquí aparece el vocablo Minería de Datos, que es lo mismo pero proporciona predicciones según la fuente que se lea. Business analytics, que conforme se analiza el pasado permite pronosticar el futuro; Inteligencia Empresarial, para extraer conocimiento de los datos… En fin, un conjunto de términos que identifican lo mismo. se trata de, a partir de grandes cantidades (2) https://www.internetworldstats.com/mobile.htm. 2018 389


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above