Page 45

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

explica en párrafos posteriores. — concretando las nuevas tecnologías digitales que impulsan la 4RI, cuya aplicación combinada multiplica sus efectos y evoluciona a una velocidad que cuesta trabajo asimilar. En ese momento, navantia seleccionó doce tecnologías clave (robótica y automatización, realidad virtual, aumentada y mixta, Internet de las cosas, modelado y aPOYO LOGÍSTICO 4.0 tecnologías digitales clave para el Astillero 4.0. simulación de procesos discretos…), sabiendo que su número variaría a lo largo del camino hacia el Astillero 4.0. El hecho propio de la 4RI es que estas tecnologías son asequibles para todos y estarán al alcance de todas las empresas, en todos los países. Por eso, las tecnologías no marcarán la diferencia, lo harán las personas y las organizaciones a las que pertenecen, en función de su capacidad para aplicarlas adecuadamente. — Adaptando con precisión milimétrica el modelo alemán de Industria 4.0, con sus tres ejes de integración: el horizontal o externo, a lo largo de la cadena de valor (cliente, astillero y cadena de suministro); el vertical o interno, englobando toda la organización propia (producción, ingeniería y administración), y el temporal, que se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros buques y que alcanza los 50 años. El modelo alemán define un marco temporal de veinte años para la implantación plena de este nuevo paradigma global (2015-2035), lo cual tiene una trascendencia especial para la Armada y para navantia, para España y para ferrol, porque el programa de fragatas tipo F-110, en el que se comenzó a trabajar antes de que nadie hubiera tomado conciencia de la 4RI, va a construirse y comenzará su vida en servicio en plena implantación del Astillero 4.0 de navantia. Algo semejante sucederá en el Astillero bahía de cádiz con el programa de corbetas para Arabia saudí y posteriormente en el de cartagena con la próxima serie de submarinos. — Proyectándose fuera de sus propios límites para conectarse con los clientes y la cadena de suministro, para compartir esos datos que lo inundan todo a través de nuevas plataformas colaborativas y nuevas arquitecturas. — comenzando a desarrollar productos inteligentes y llegando también al campo de los servicios, creando el sostenimiento inteligente. 252 Agosto-septiembre


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above